Tiki-taka: Expresión popularizada (no creada, ojo) por Andrés Montes durante el pasado Mundial de Alemania para referirse a los equipos que gustaban de tener el balón y tratarlo con más o menos sentido.
Tiki-nada: Perversión del tiki-taka consistente en acumular grandes cantidades de posesión de balón, pero sin apenas crear ocasiones de gol y encallándose en estériles pases horizontales.
Os suena lo del tiki-nada? Cuál es el primer equipo que os ha venido a la cabeza? Supongo que la mayoría estamos de acuerdo. La expresión tiki-nada os puede parecer patillera, pero es la que más se acerca a la definición de lo que le pasó al Barça la temporada pasada y lo que, desgraciadamente, sigue volviéndole a pasar esta temporada. Por lo menos, en lo poco que llevamos de ella.
El partido de Santander fue un claro ejemplo de tiki-nada, por ejemplo. Es por esto, y no tanto por el resultado, que el 0-0 levantó tantas ampollas: por la sensación de dèja vú, por la imagen, por la poca profundidad. Incluso el de la Copa Catalunya ante el Girona, pese a que Rijkaard tenía poco que ver con un equipo plagado de canteranos tuvo momentos sublimes de tiki-nadismo. El ejemplo más evidente es el primer gol del Girona. Es el minuto 60 de partido, el Barça lleva 15 minutos seguidos tocando, pero sin acercarse al área de Rafa Ponzo. Los gerundenses, lejos de desesperarse, aguantan atrás, mientras que vemos como el Barça se va relajando y algunos pases fáciles empiezan a ser poco claros. Justo cuando TV3 muestra un apabullante 70% de posesión azulgrana, Márquez pierde una pelota imperdonable para un jugador internacional ante Uri, que arma un contra en dos segundos, mete el balón para Chechu, que había pillado a Sylvinho adelantado y gol.
De qué le había servido al Barça tener un 70% de posesión si no eres capaz de meterle el miedo en el cuerpo al rival generando un aluvión de ocasiones y encima a las primeras de cambio hay pérdidas de balones letales que pillan a toda la defensa descolocada? El Barça pudo remontar porque el Girona es el Girona, pecó de inocente con el autogol y el árbitro le echó una mano y parte de la otra, pero esto, ante el Chelsea, por decir uno, no pasa.
Vaya por delante que nunca querría ver al Barça jugando a la contra, pese a que es un sistema tan respetable como cualquiera. De hecho, soy de los que, cuando juego a fútbol sala, me encanta ‘remenarla’ y llegar hasta la línea de gol con la pelota en los pies, pero a veces el tiki-nadismo del Barça visto desde fuera llega a exasperarme. Y lo peor es que cada vez es más frecuente.
Dicen los grandes defensores de la posesión de balón que mientras tú tengas la pelota el contrario no te puede crear ocasiones y que mover al rival detrás de ella te sirve para cansarlo física y mentalmente. Cierto, a medias. Para ver el primero, volvamos al ejemplo del Girona. Si eres el Barça (aunque sea el B) y le das la pelota y te defiendes. Crees que te van a crear peligro? Muy poco. Si en cambio pierdes la pelota con el medio centro defensivo cuando un lateral está subiendo y hay tres por detrás tuyo, qué pasa? Y para el segundo, creeis que el Barça el año pasado cansó a algún rival para apuntillarlo en los minutos finales? Yo tampoco.
Es evidente que Rikjaard no puede salir en todos los partidos a tumba abierta, pero el Barça, con la pólvora que tiene arriba, tendría que saltar al campo a apabullar al rival. A meterle el miedo en el cuerpo. Pongámonos en el otro lado y analicémoslo. Si tú eres el entrenador del Athletic de Bilbao (por poner un ejemplo) y vienes al Camp Nou, diseñarás un equipo defensivo, bien colocadito, preparado para que le dominea, para no tener el balón y, probablemente, para que te generen una cantidad de peligro considerable. Si llegas aquí y te dominan, pero apenas te crean peligro, te vas creciendo y hasta en los minutos finales del partido te verás capaz de sacar algo en algún córner o alguna contra. Recordáis el partido del Betis en casa el año pasado (1-1)? Pues eso.
Evidentemente, no se puede ser catastrofista y hay que tener claro que el FC Barcelona va a ganar muchos partidos esta temporada porque tiene mucha calidad individual y jugadores com Henry, Messi, Eto’o o Ronnie. Especialamente en casa y marcando primero. Pero, bastará con esos destellos ante rivales como el Milan, el Chelsea, el Liverpool, el Sevilla o el Valencia, que son muy fuertes en defensa y encima te castigan sin compasión a la contra cuando cometes un fallo? Está claro que el año pasado no bastó.