El tiki-nada (II): Osasuna – Barça

Unos días después de explicar lo que es el tiki-nada en uno de los primeros posts de este blog, el FC Barcelona dio ayer por la noche una verdadera exhibición de tiki-nada: posesión abrumadora de balón y multitud de pases horizontales, pero apenas dos disparos a puerta y otro 0-0 que le aleja a cuatro puntos del Real Madrid cuando apenas se han jugado tres jornadas.

A estas alturas es innegable que los azulgrana siguen inmersos en la gris dinámica del final de la temporada pasada, algo que no deja de ser preocupante si tenemos en cuenta que ayer había cuatro caras nuevas en el once inicial (Henry-Abidal-Milito-Giovanni). El partido empezó bien en cuanto a la alineación de Rijkaard, ya que el técnico fue valiente al darle la titularidad a Gio en lugar del lesionado Messi y por fin se atrevió a quitar a Xavi para dar entrada en el centro del campo a un Iniesta que fue el mejor, dentro de la mediocridad del equipo. Sin embargo, a medida que pasaban los minutos quedó claro que todo seguía igual que en otros años o aún peor, ya que el Barcelona era incapaz de generarle ocasiones de peligro a un Osasuna que fue fiel a si mismo y dio justo lo que se podía esperar de él.

Sin robos de balón ni alternativas

Yo creo que los grandes problemas del juego del FC Barcelona ahora mismo son dos: no se roban balones en el centro del campo y el equipo juega siempre con la misma marcha. En cuanto al primero, el año de la conquista de la Champions League hubo dos factores que definieron el juego del Barça. Uno era la tremenda presión que ejercían los jugadores del tridente ofensivo, con Eto’o desgañitándose a perseguir a los centrales en una verdadera muestra de presión de un delantero centro, que nada tiene que ver con la presión que Cruyff dijo que ejercía Romario sobre los porteros en su época. Vaya tela. El otro, era la abrumadora cantidad de balones que robaba Deco en el centro del campo, que permitían lanzar contras con la defensa rival descolocada. Luego, la classe de Eto’o, Ronaldinho y Messi o la velocidad de Giuly hacían el resto, pero el gran mérito, un 70% del gol, era del robo de balón de un Deco que en los últimos meses ha sido una sombra de ese jugadorazo que mereció ganar el Balón de Oro. Sin estos robos, el Barça se ve abocado casi siempre a atacar a dos líneas de cuatro tíos metidos prácticamente en su área y esto es dificilísimo de romper, por mucho que tengas a cracks de talla mundial.

barcelona16090706.jpg

El otro gran problema del Barça, y en este tiene más que ver Rijkaard, es que el equipo tiene una única marcha. Esto ya pasaba el año pasado, cuando se hizo patente que los azulgrana eran incapaces de remontar ningún resultado adverso (como mucho empatarlo, como ante el Madrid en casa) y sigue produciéndose. El equipo empieza con una dinámica gris y se va oscureciendo paulatinamente, en lugar de mejorar. Los jugadores van cayendo en la apatía, no hay nadie que desequilibre o invente algo empiezan a haber pérdidas de balón atrás peligrosas y desde el banquillo tampoco se reacciona: los cambios llegan casi siempre tarde y, mucha veces, para no aportar nada o empeorar la situación. Ante Osasuna, por ejemplo, Rijkaard cambió a Ronaldinho por Xavi y dudó en meter a Bojan, que entró muy tarde.

Bojan, Giovanni, Henry…

Sobre Bojan y Giovanni, sólo puedo decir que no son ellos los que deben solucionar estos partidos y si se meten esta presión encima, se van a quemar muy pronto. Ellos deben aportar este grado de descaro e imprevisibilidad, que para lo otro ya están las ‘vacas sagradas’. Lo malo es que Ronnie estuvo ayer muy vigilado y Henry parece una fotocopia en color del jugador que fue en el Arsenal. Es evidente que al francés hay que darle tiempo, pero hay una cosa que empieza a preocuparme. Tengo la sensación que hay dos versiones de Henry: el que fue un ídolo en el Arsenal y maravilló a toda la Premier League, es decir, un jugador que se sabía clave, se subía el equipo a las espaldas y destapaba toda la clase que atesora en sus botas; y el que pasó sin pena ni gloria por la Juventus o hizo un pésimo Mundial del 2002, cuando Francia cayó eliminada en primera ronda. Es decir, cuando las cosas van mal, hay otros cracks que tienen más peso que él y hunde la cabeza y no es capaz de levantarla.

henry1609076.jpg

Para acabar con el Barça, la excusa que puso Frank Rijkaard al final del partido es que el equipo no estaba fresco. Bueno, lo del ‘virus FIFA’ tiene miga, pero si realmente es verdad que los jugadores no están frescos en la tercera jornada de Liga, entonces apaga y vámonos.

Madrid y Sevilla, los otros dos grandes candidatos

Catastrofismo azulgrana a parte, todo parece indicar que este año la Liga va a ser cosa de tres. El Real Madrid ha empezado como un tiro y mantiene la gran dinámica de la temporada pasada: las comparaciones con el Barça son odiosas, pero ya suma nueve puntos en tres partidos y ha marcado 10 goles. Dicen que el Almería llegó el triple de veces al área y que le escamotearon un gol legal, pero los merengues ganaron los tres puntos, que es lo que al final se refleja en la tabla. El Sevilla también ha empezado muy fuerte, con otro 4-1 en casa y con Kanouté en plan killer. Menuda definición tiene el de Mali, que metió dos goles de auténtico ‘nueve.’ El Valencia, por su parte, vive una situación paradójica, ya que pese a ganar al Valladolid toda su afición pidió la dimisión de Quique Sánchez Flores. Una situación que tiene mal arreglo. Y el Atlético? Pues, eso que es el Atlético y que ha fichado muy bien, pero que empató en Murcia tras ir ganando 0-1.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s