A propósito de Ronnie…

Qué tienen en común Rivaldo, Romario, Laudrup, Maradona o Figo? Dos cosas: han marcado una época en el Barça y han salido por la puerta de atrás. El próximo de esta lista tiene toda la pinta de ser Ronaldinho, uno de los extranjeros que mayor rendimiento ha dado en la historia del club. Muy lejos queda ya ese verano del 2003, en el que el entonces casi desconocido jugador del Paris Saint Germain llegó al Barça de rebote, porque Beckham le había dado largas a Joan Laporta y se había ido al Madrid. Gran influencia tuvo también su amistad con Sandro Rosell, entonces en la junta directiva azulgrana, puesto que el Manchester United le ofrecía más dinero y un equipo mucho más competitivo. Supongo que la mayoría aún lo recordaréis, pero aquél Barça al que fue a parar Ronaldinho venía del peor desierto de su historia, la era Joan Gaspart, y de varias temporadas en las que clasificarse para la Champions ya era todo un hito.

Ya sé que muchos me diréis que esto no viene a cuento, pero el fútbol no tiene memoria y a veces es bueno ver las cosas en perspectiva, porque se obtiene una visión más global del conjunto. La historia reciente del FC Barcelona la conocéis todos, de como un equipo mediocre llegó a reinar en Europa con un fútbol equiparable al mismísimo ‘dream team’ y un motor claro: Ronaldinho. Autor de goles de sueño contra el Milan o el Chelsea, regates inverosímiles como la elástica, o nuevos como la espaldinha, faltas imparables, controles imposibles, sonrisas eternas…

Ahora Ronaldinho no ríe. Ya no disfruta jugando y su juego, inyectado de fantasía y sorpresa, se resiente, se vuelve vulgar, previsible. No hay magia. Cómo se llega hasta aquí? Bajón físico? Salidas nocturnas? Poca motivación?

Sobre el bajón físico, Ronaldinho no está tan bién como otras temporadas, le falta chispa y la punta de velocidad, pero a sus 27 años no hay ningún argumento médico para justificar que no pueda volver a tenerla. De hecho, la mayoría de grandes jugadores alcanzan su plenitud de juego a esta edad, puesto que físicamente siguen muy bién y además atesoran una gran cantidad de experiencia y templanza que mejoran su juego.

Sobre la motivación, me niego a pensar que un jugador de 27 años pueda estar desmotivado aunque es cierto que hay factores que pueden influir en su estado de ánimo. Las críticas constantes en la prensa, el alto nivel de exigencia, las intromisiones en su vida personal… pueden llegar a causar mella incluso en una persona como él, que siempre se ha escudado bajo una enorme sonrisa y una sensación que nada le afectaba.

Sobre las salidas nocturnas? Alguien cree que Ronaldinho no salía en sus primeros años en el Barça? Por favor! El año que el Barça ganó la Champions League jugaba en la UE Sitges de Preferente un jugador brasileño llamado Waltinho, que era amigo de Ronaldinho. Conozco bien a muchos jugadores del Sitges y un amigo común me contó que infinidad de veces habían ido a interminables fiestas privadas de Ronaldinho, en las que se celebraban los triunfos de aquellos partidos de Champions entre semana. Esto se sabía, como sus actuaciones en Bikini tocando los bongos con máscara, pero en aquel momento nadie decía nada porque el astro era imparable. Entonces salir no le afectaba y ahora sí? Entonces salir de fiesta estaba bién y ahora no? Qué ha cambiado, que antes desequilibraba y ahora no? Hay que ser un poco más serio y no usar los argumentos de manera partidista.

Ronaldinho salió antes del partido de Osasuna

Como me apuntaba mi amigo Màxim y he podido confirmar, hoy publica La Vanguardia, un periódico contrastadísimo y con una gran sección de deportes, que Ronaldinho cerró un conocido local de Barcelona 48 horas antes de jugar contra el Osasuna. No dudo de la información, pero, por qué sale ahora y no el mismo día que pasó? Y quién la ha ‘filtrado’? Yo lo tengo bastante claro.

Este verano salió en varios medios una frase dicha por el propio Adriano Galliani, primera espada del AC Milan, en la que decía que Joan Laporta no le quería vender a Ronaldinho porque entonces tendría que marcharse del país. No porqué era un jugador imprescindible para el Barça o porque había sido clave en los últimos títulos, sinó porque era una medida impopular. Curiosa manera de hacer las cosas.

Hace un tiempo tuve la oportunidad de asistir a una cena privada de un grupo de barcelonistas con Sandro Rosell, en la que además de muchos otros temas que no vienen al cuento, le pregunté por qué la cláusula de Ronaldinho era decreciente cada temporada (pasaba de los 125 a los 80 millones) antes de la última renovación de Laporta. Me dijo: muy sencillo, porque los brasileños no acostumbran a estar más de tres o cuatro años en un equipo y yo creía que a Ronaldinho con 26 o 27 años se le habría acabado un ciclo. Con 80 millones de cláusula era factible que viniera un equipo y los pagara. Ronnie es mi amigo, pero con ese dinero se podría fichar al Ronaldinho del futuro. Me dejó de piedra ante lo incontestable de su argumento. Esa era la visión frío de un tío que miraba por el club, totalmente contrapuesta a la de ‘no lo vendo porque es una medida impopular’.

Qué manera hay de hacer que su venta sea popular? Aburriendo al jugador, filtrando sus salidas (que han existido siempre), poniendo a la opinión pública en su contra, con silbidos en el campo… Yo soy de los que creo que Ronnie, con todo lo que ya nos ha dado, lo que ha hecho por el club, se merece mucha paciencia y comprensión. No pido carta blanca ni bula absoluta, pero sí un crédito, como reclaman hoy en Mundo Deportivo. Yo soy de los que defiendo que el Barça, si quiere ganar algo este año, necesita al mejor Ronnie, pero si hay que venderlo porque es lo mejor económicamente para el club, pues adelante. Eso sí, por lo menos que tenga un salida digna y acorde a lo que ha significado. Vamos a ser listos y no le tiremos basura encima públicamente, porque al final tendremos que regalarlo. O ya no nos acordamos de lo que pasó con Thiago Motta hace unas semanas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s