Doctor Jekyll y Míster Hyde

Quiéreme cuando menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite, pide el atormentado Doctor Jekyll en un momento de la famosa novela que Robert Louis Stevenson escribió en la recta final de su vida. Seguro que muchos aficionados del FC Barcelona hemos pensado en romper el abono, el carnet y todo lo azulgrana que se nos ponga por delante después de algunos partidos del equipo lejos del Camp Nou. Muchos llevamos tiempo haciéndonos la misma pregunta: cómo es posible que un equipo que juega tan bien como ayer en casa ante el Betis, ofrezca una imagen tan pobre cuando juega lejos de su estadio?

300px-jekyll_and_hyde_title.jpgLa estadística de la temporada pasada es demoledora: los azulgrana ganaron 14 partidos en cel Nou Camp y empataron 5, sumando un 82% de los puntos disputados en su estadio, una cifra de campeón de Liga. Sin embargo, fuera de casa empataron cinco partidos y perdieron seis, con lo que sumaron poco más del 50% de los puntos en juego. Todo el mundo apuntó entonces a este déficit para justificar la pérdida de la Liga, se realizaron hasta cuatro fichajes y se nos prometió que el Barça había cambiado, pero el resultado es que las tendencias se han acentuado: esta temporada se han ganado todos los puntos de casa, pero fuera sólo se han conseguido el 40% (recordemos que el año pasado fueron 51%).

Motivos? Es muy complicado explicar esta transformación digna del Doctor Jekyll y Míster Hyde, pero está claro que se pueden descartar algunos factores. El ambiental, por ejemplo, puesto que la afición del Nou Camp no es especialmente ruidosa y no se caracteriza por intimidar a los rivales, por mucho que el coliseo azulgrana impresione por sus dimensiones. La calidad del equipo también está fuera de duda, por lo que hay que mirar otros aspectos, como por ejemplo, el tamaño del campo y el sacrificio de los jugadores.

He leído en algunas crónicas antiguas que había jugadores que se escondían fuera de casa y que en su campo, ante su afición, lo daban todo y se exhibían. Yo no lo he vivido, pero me puedo imaginar que en la época en la que no había tanta televisión esto podía llegar a pasar desapercibido para la mayoría de aficionados. Hoy en día, sin embargo, con la gran cantidad de teles, vídeos en Youtube y medios de comunicación que analizan hasta el milímetro el rendimiento de cada jugador, ya no sirve. Con todo, sigue habiendo jugadores que se esconden en un campo contrario, en un ambiente hostil y con los rivales más agresivos que cuando vienen al Nou Camp. Por qué?

1.Tamaño del campo contrario

El tamaño de los campos contrarios tampoco suele ayudar, aunque eso tampoco es una excusa por si misma, puesto que el año pasado se perdió en campos grandes, como en Madrid, con todas las de la ley. Con todo, hay muchos equipos que no dudan en ‘recortar’ sus bandas cuando juegan contra el Barça, lo que exige a los azulgrana una mayor concentración y mucho mayor velocidad de desplazamiento de balón ante un equipo que puede presionar mejor y deja menos espacios en su defensa.

2. Pegada en relación ocasiones-goles

No es ningún secreto que el Barcelona es un equipo con gran capacidad de crear ocasiones, pero que tiene un ratio de conversión muy bajo. En campo contrario, cuando bajan la cantidad de ocasiones, se debe afinar mucho más y convertir la mayoría de oportunidades claras si se quiere ganar.

3. Agresividad y carácter de los jugadores

El Barça suele encontrar ambientes hostiles y rivales que juegan al 200% ante uno de los grandes de Europa. Es normal. Se pega más y se permite más, con lo que el juego de toque del Barça muchas veces se ve frenado por un sinfín de faltas tácticas. En parte trasera, el Barça se ha blindado con la llegada de Milito, Abidal y Touré y lo cierto es que la defensa, quitando el aciago partido de Villarreal, ha salido indemne en dos partidos (Rácing y Osasuna) y en Valladolid y Levante sólo ha encajado un gol. Es un buen primer paso, pero hace falta mayor mordiente arriba ya capacidad para generar ocasiones, algo que está brillando pos su ausencia fuera de casa.

4. El mismo sistema, pase lo que pase

Frank Rijkaard plantea exactamente igual sus partidos de casa que los de fuera y es reacio a tocar su 4-3-3, algo que demuestra carácter y convicción, pero también pocos recursos tácticos. Quizás sería conveniente en algunos partidos algún cambio, alguna variación, para sorprender al rival.

toureyayabetis6.jpg

En definitiva, vemos un Barça que ha mejorado en defensa fuera de casa, pero cuyo juego se atasca en campos pequeños y ante rivales cerrados, que muerden y pegan. Como dijo Rafa Márquez hace poco, es evidente que a los jugadores les falta un plus de sacrificio, de saber sufrir en estos ambientes hostiles, pero también ser un poco más listos en su juego. Yo creo que a veces el Barça debería renunciar un poco a la pelota en lugar de llevar siempre el peso del partido, dejar más espacios arriba en lugar de acumular gente en ataque y, sobre todo, ser un poco más directo en su juego, menos especulativo y horizontal. Sólo así, aprovechando mucho mejor las contras tras los robos de balón (más agresividad!) e incrementando la eficacia de su remate (algo que se aumenta con Eto’o en el campo) podrá mejorar unos números que son insuficientes si quiere aspirar de manera real a la Liga y a una competición tan exigente y dura como ha sido la Champions League en las últimas temporadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s