Llega la hora de la verdad

Todo buen entrenador sabe que el meollo, la parte importante de la temporada, empieza a partir de marzo. Es en este momento cuando se empiezan a ganar o perder los títulos, a menos que el tránsito hasta este punto haya sido especialmente desastroso, como el caso del Valencia o del Sevilla. Pero, aún así, ambos equipos pueden cambiar el signo de la temporada si ahora se entonan y ganan la Copa del Rey, en un caso, o se clasifican para la Champions y hacen una buena campaña en la competición continental, en el otro. Hay equipos que incluso planifican las temporadas físicamente de tal manera que la curva descendente tenga lugar en enero y febrero para volver a recuperarse en marzo e ir subiendo hasta el verano. Es decir, se empieza muy fuerte, se afloja y se vuelve a apretar en el tramo decisivo, algo que concuerda perfectamente con el rendimiento de Leo Messi, por poner un ejemplo.

Hoy, martes 19 de febrero, empieza la parte seria de la temporada para los grandes con la disputa de los octavos de final de la Champions League. Lo hecho hasta el momento queda en un segundo plano si ahora no se es capaz de tirar adelante eliminatorias en las que los tres equipos españoles parten como favoritos.

 Los tres españoles deben pasar

El Real Madrid puede zozobrar seriamente si no es capaz de ganar a la Roma, un equipo impredecibble, capaz de bailar al Olympique de Lyon la temporada pasada en octavos de final y de caer por 7-1 ante el Manchester United en la siguiente ronda. Los blancos también son un equipo del que te puedes esperar cualquier cosa, aunque en Europa se ponen el esmóquing y juegan con mucha más regularidad y seriedad que en la Liga. La veteranía europea de jugadores clave como Casillas, Raúl o Van Nistelrooy convierten a los de Bernd Schuster en los máximos candidatos a estar en cuartos, pese a que deberán sobreponerse al bullicioso ambiente del Olímpico y a la inspiración del impredecible Totti.

El Barça, por su parte, es el claro favorito ante el Celtic y todo lo que no sea pasar sería un desastre de incalculables consecuencias. No se puede despreciar nunca a un rival de Champions y menos a uno de las islas, pero el Celtic es un equipo de segunda fila europea con Nakamura y Venegoor of Hesselink como únicos jugadores con un mínimo de calidad. Por mucho que digan que no, los azulgrana se van a encontrar mañana con un rival cerrado en su campo y que tratará de hacer daño en las jugadas a balón parado, con dos delanteros muy altos y dos centrales peligrosos cuando se incorporan. El músculo y la altura que han aportado al equipo Milito, Abidal y Touré permitirá encarar este partido con menos sobresaltos de los habituales para los aficionados culés, pero los de Frank Rijkaard deben estar muy centrados para no llevar el choque a un plano físico en el que saldrían siempre perdedores. Una rápida y precisa circulación del balón y las ayudas de los delanteros al centro del campo debe ser clave para lograr algo positivo en Escocia.

En lo que concierne al Sevilla, los de Manolo Jiménez también son los claros favoritos ante el Fenerbahce, pese a que se van a encontrar con un ambiente infernal que ya se han encargado de calentar los periódicos turcos con unas declaraciones inventadas del técnico. Con todo, los andaluces son netamente superiores a su oponente y deben demostrarlo. La clave será jugar en todo momento pensando que el partido dura 180 minutos y tratar de enfriar el ambiente y el ritmo de juego, para tratar de dar la puntilla en Sevilla, con el Sánchez Pizjuán volcado.

Arsenal-Milan, un partidazo ya en octavos

Del resto de enfrentamientos tengo unas ganas terribles de ver qué depara el Arsenal-Milan de mañana, puesto que se enfrentan dos de mis equipos preferidos fuera de España. Los de Arséne Wenger tienen una gran oportunidad para refrendar su tremenda temporada en la Premier eliminando a uno de los gallitos de la competición. El Milan llega con sus dos primeros porteros y Ronaldo lesionados, con jóvenes como Alexandre Pato y Paloschi disputándole el puesto en la delantera a los Inzaghi o Gilardino y con muchas dudas, pero justo así es como son más peligrosos los equipos italianos.

El otro gran candidato al título es el Manchester United. Por todo, por plantilla, por Cristiano Ronaldo, porque el año pasado se quedó a las puertas de la final, por la veteranía de su entrenador, por lo compensado de sus líneas, por la pegada de Rooney… pero la experiencia nos dicta que el favorito casi nunca se lleva la Champions. Su primera estación será el Stade Gérland, dónde el Lyon más débil de los últimos años buscará la sorpresa, pero cuidado con el equipo francés que no está tan mal como algunos lo han pintado. Ojo también al Chelsea, del que nadie habla tras la marcha de Mourinho, pero va haciendo. Tercero en la Premier y en cuartos de la FA Cup, se enfrenta al Olympiacos como el claro favorito para pasar la eliminatoria. Liberados de los focos mediáticos que atraía el técnico portugués, los blues van andando paso a paso, en silencio y amparados por una gran plantilla. Muchos se reían de Abramovich cuando le dio las riendas del equipo a Avram Grant, un auténtico desconocido, pero cuidado porque el israelí sigue contando con una de las escuadras más completas del continente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s