Leo Messi sí necesita descansar

Todo el mundo ha puesto el grito en el cielo por la ausencia de Leo Messi en el once inicial del Vicente Calderón y se ha creado la sensación que el argentino debe jugar siempre, pero, aunque suponga ir a contracorriente, me gustaría recordar que el extremo es quizás el jugador de la plantilla azulgrana que más precisa las rotaciones y más debe ser protegido. Lo es básicamente por tres motivos: por las lesiones, por su morfología y por su estilo de juego.

En cuanto el estilo de juego, es evidente que Leo Messi crea peligro con el balón en los pies y entrando en carrera. No es un jugador al estilo Laudrup o Romario, que se podían ir con un regate en parado, y sí que explota mucho su velocidad de movimientos. Lógicamente, si el jugador se sobrecarga muscularmente y pierde parte de esta velocidad, su capacidad de desborde y de crear peligro se ve mermada notablemente.

Leo Messi, además, es un jugador que tiene una gran cantidad de fibras rápidas en sus músculos. Estas fibras se caracterizan por ser muy explosivas: permiten unos movimientos muy rápidos, pero en contrapartida consumen mucha energía. Son las fibras que tienen los velocistas, en contraposición a las de los maratonianos, más lentas, pero que gastan menos. La analogía con los coches sería la de un motor de gasolina, más potente pero con más consumo, y otro diesel, con menos potencia, pero que no chupa tanto. Así pues, el de Rosario es un jugador que precisa descanso periódicamente para recuperar su musculatura y es imposible y muy peligroso que juegue tres o cuatro partidos completos en apenas dos semanas.

El peligro, lógicamente, son la lesiones, pero no sólo las musculares, como la que se produjo a finales del 2007 ante el Valencia. En este sentido, hay que recordar que Leo Messi fue sometido a un tratamiento con hormonas del crecimiento cuando era un adolescente lo cual se tradujo en un ‘alargamiento’ un tanto artificial de sus huesos. Esto provoca que el hueso estire los músculos y. Tal como apunta Adrián en los comentarios de este post y señalan varios especialistas en un artículo publicado el jueves por El Periódico, no hay una relación directa entre esta hormona y sus lesiones, aunque es innegable que el 19 del Barça ha aumentado exponencialmente su tamaño físico y muscular en los últimos años. Messi juega con la musculatura más tensionada de lo normal. En parte, es una ventaja porque esto le permite mayor velocidad de movimientos y de reacción, pero en contrapartida, al tener el músculo tensado y con poca capacidad elástica, hay mucho peligro de lesiones por roturas de fibras o elongaciones. Esto, en el mejor de los casos, puesto que Messi también está muy expuesto a las fracturas por estrés de los huesos: es decir, que sus huesos están sometidos a una gran presión y a veces, un mal apoyo o un golpe que no tiene porqué ser tan grave como el que recibió Eduardo (Arsenal), por ejemplo, pueden provocar roturas. Es la lesión que padeció, por ejemplo, la temporada pasada.

Queda claro, pues, que si queremos disfrutar al mejor Messi debemos tener claro que hay que cuidarle y mimarle físicamente. Ahora bien, la única discusión es cuándo debió descansar Leo. A mi entender, era mucho mejor dejarlo hoy martes en el banquillo ante el Celtic, en un partido en el que el Barça no necesita marcar y pasa incluso con un 0-1, que en el Vicente Calderón, en el que había parte de las espernzas puestas en la Liga en juego. La sensación que dio Frank Rijkaard dejando fuera a Deco, Touré y Messi es que el campeonato doméstico es algo secundario y la Champions, el gran objetivo. Puestos a firmar, yo también me quedo antes con la Champions y es cierto que ahí no hay margen de maniobra, pero, sin querer pecar de prepotente, si Frank Rijkaard tiene miedo de un rival que viene al camp Nou con un 2-3 y debe marcar como mínimo dos goles para pasar, mal vamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s