Físico y ausencia de complejos, las claves

Arsenal y Liverpool, especialmente los segundos, enseñaron ayer al mundo que a estas alturas de la película hacen falta dos cosas para sobrevivir en la Champions: fuerza física y no tener complejos. Lo primero, para ser capaz de sobrevivir al choque de trenes que supone enfrentarte a un equipo inglés, que no te da ningún segundo de respiro y pelea cada córner, balón y falta como si fuera el último minuto de la final. Y lo segundo, para poder salir vivo de partidos y situaciones en los que prima más el resultado que el estilo.

e__archivo_photo_10_1_1_20080403_ypr01f1tif6.jpg

Ayer pudimos presenciar un enfrentamiento apasionante entre dos maneras diametralmente opuestas de concebir el fútbol. El Arsenal, lo más parecido al estilo del Barça que hay en Europa, con un 4-4-2 y apostando por tener el balón, por crear juego, por usar las bandas, las combinaciones en cotro… El Liverpool, pertrechado atrás con su 4-2-3-1, con un Carragher siempre dispuesto a echar una mano donde hace falta; con dos medios centros que son un compendio de fuerza física, despliegue y buen movimiento de balón; con dos extremos de largo recorrido, que tanto cometen un penalti como marcan el gol del empate; con Gerrard dispuesto a aparecer para romper un partido en una acción puntual y Torres como temible y afilada punta de lanza. Y el resultado fue un partido eléctrico, en el que el Arsenal mereció bastante más y el Liverpool sacó un resultado bueno, porque obliga a los de Wénger a marcar en la vuelta.

Reconozco que soy del Arsenal y, por lo tanto, poco imparcial, pero también me identifico más con su manera de jugar, más creativa, que con la del Liverpool. Los de Rafa Benítez se pasaron toda la segunda mitad encerrados en su campo y no chutaron a puerta, pero se llevaron un buen resultado y lo celebraron por todo lo alto. No lo critico, porque también es una manera de jugar a fútbol, pero no me gusta, aunque me fascine ver lo bién trabajado que está tácticamente el equipo del entrenador español. Me encantó, eso sí, Javier Mascherano, un jugador impresionante, que siempre está donde debe estar y tiene una gran capacidad de movimiento de balón. Creo que sería un fichaje ideal para el Barça, para apoortar solidez a la medular, como también lo sería Cesc. Es una delicia ver como el de Arenys mueve a su alrededor a un elenco de jugadores jóvenes, descarados y talentosos, como Hleb, Walcott, Adebayor o Flamini, también impresionante ayer en su despliegue físico. Para los que dicen que con Iniesta y Xavi ya hay suficiente en el Barça, dos apuntes: Cesc fue el segundo jugador que más kilómetros corrió ayer en su equipo y posee un espectacular desplazamiento en largo, algo de lo que carece actualmente el FC Barcelona.

Hará falta otra gesta del Arsenal

La mala suerte, la torpeza de Bendtner salvando un gol de su compañero Cesc sobre la línea y un penalti escandaloso no pitado sobre Hleb dejan al Arsenal a expensas de un nuevo milagro, como el que ya obró en San Siro, si quiere estar en semifinales. Allí se encontrará probablemente con el Chelsea, pero ojo al Fenerbahce. Los turcos se sobrepusieron a un autogol en frío y ya han demostrado que son un equipo imprevisible, que juega con la misma frescura, imaginación y desparpajo con la que se movía sobre los terrenos de juego su entrenador, Zico. La derrota del Chelsea en Estambul y la segunda parte del Liverpool en Londres, donde no tuvo ningún complejo en defender un resultado que era bueno, dan aún más valor añadido a la victoria del Barça en Gelsenkirchen. Normalmente no gana la Champions el que juega mejor, si no el que sabe combinar rachas de buen juego con otros momentos de más especulación de saber controlar el partido y las eliminatorias.

El Liverpool tiene mucho menos fútbol que el Arsenal o que el Barça la temporada pasada, pero posee dos características que le hacen temible en la competición continental: poderío físico y ningún complejo para defender determinados resultados, aunque sea jugando feo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s