A finales del 2012 leí por primera vez sobre el Projecte Summit, que estaba preparando la ultratleta y licenciada en Biología Emma Roca como tesis doctoral. El objetivo principal del estudio es determinar si la población que practica ejercicio de larga duración y gran intensidad tiene más riesgo sobre la salud en comparación con la población sedentaria y la población moderadamente activa. Pensé que era una gran oportunidad y dedidí apuntarme en el grupo de personas que entrenan más de 10 hores semanales. No tenía muchas esperanzas, pero valía la pena intentarlo por salud, para concerme mucho mejor y por formar parte de algo que puede ayudar a nuestro deporte y que nunca se ha hecho.
Mi gran sorpresa fue cuando recibí este mail:
Había entrado! A principios del 2013 recibimos un email en el que se nos hacían varias encuestas de alimentación y entrenamiento y había que firmar una hoja de consentimiento para realizar las siguientes pruebas:
1) Análisis basal:
Por correo electrónico:
- Cuestionario orientado a conocer datos demográficos y de salud, así como el tiempo, volumen e intensidad del ejercicio físico, entre otras cosas.
- Encuesta nutricional.
En Girona:
- Analítica específica (ver anexo).
- Congelar sangre para el análisis a posteriori del RNA.
- Ecocardiografía y ecodoppler de carótida.
- Electrocardiograma.
- Análisis genético con la saliva: nutrixip (análisis de los genes asociados a la obesidad y metabolismo), esportxip (genes asociados al% de fibra lenta y fibra rápida).
- DEXSA: escáner de composición corporal.
- Revisión de medicina deportiva orientada a determinar la capacidad física: prueba de esfuerzo (potencia aeróbica, VO2 max, lactato máx para medir capacidad glucolítica, saturación de O2, variabilidad de la frecuencia cardíaca (RR), …) y test de Borg para analizar el perfil psicológico.
2) Correr una prueba monitorizado
En este caso, la trail de 84 km. de la Volta a la Cerdanya, una carrera muy atractiva que ya me apetecía hacer por recorrido y lugar. En la reciente expo de la Maratón de Barcelona tuvo la oportunidad de hablar un largo rato con Eduard Jornet, el padre de Kilian y principal organizador de la prueba, y a parte de explicarme sus características, me contó que seguramente no nos sacarían sangre durante la carrera, pero sí inmediatamente después de acabar. Supongo que durante la carrera iré con pulsómetro.
Bueno, de momento poca cosa más puedo contar. El dia 12 de abril tengo la prueba de esfuerzo en Girona, casi un año y medio después de la última. Tengo curiosidad por saber las pruebas y cómo estoy después de este tiempo, pero me siento un privilegiado por poder participar de algo así. La última prueba de esfuerzo que me hice fue a finales del 2011 y sirvió para ilustrar un interesante reportaje en el Diari de Vilanova sobre su importancia en los deportistas de todos los niveles.