Muchos han sido los comentarios negativos y algunos positivos los que ha despertado la edición de este año 2013 de la Ultratrail Barcelona by Asics. He dejado pasar unas horas para ver las cosas en perspectiva y tratar de dar una valoración lo más constructiva posible de lo que ha pasado este fin de semana, dejando claro que son sensaciones muy personales y que me imagino que organizar una carrera de estas dimensiones debe ser una tarea titánica. Con 2.000 participantes, es evidente que siempre habrá algún descontento y que en una carrera tan larga, que encima se dividía en cuatro, la exposición a los imprevistos es muy grande. Ahora bien, hay algunos errores que eran más que previsibles y que no acabo de entender:
Hora de salida
Cuando me apunté, pensaba que saldríamos a las 7 de la mañana, como en anteriores ediciones. El primer año éramos pocos y no hubo problema alguno y el segundo se tuvo el acierto de separar la carrera corta, de las dos largas. Mi sorpresa fue mayúscula cuando hace un par de meses veo que se retrasa la salida a las 10 de la mañana y que… todas las carreras salen juntas! En primer lugar, adelantar la salida suponía perder tres horas muy buenas para correr y, en mi caso, pasar de llegar sobre las 9 de la noche, sin hacer apenas noche, a llegar sobre las 12 y haciendo las dos últimas horas a oscuras. Lo peor de todo, lo que no entenderé nunca por mucho que me lo expliquen, es lo de agrupar las salidas. Hacer coincidir gente que sale muy rápida, los de las carreras cortas, con otros que vamos algo más tranquilos. Yo, que nunca digo nada sobre estas cosas, puse un mensaje en el Facebook de la organización junto con mucha otra gente, pero nos ignoraron.
Recogida de dorsales
Un efecto colateral de salir todos juntos, es que se forma un ‘embudo’ al ir a buscar los dorsales. Si los de las dos carreras largas hubiéramos salido a las 8 de la mañana, por poner un ejemplo, hubiéramos ido a buscarlos antes y no hubiéramos colapsado el Melià. En la fila de la UTBCN había un único chico, muy joven y trabajador, dando los dorsales. Pese a llegar pronto, tardamos casi 45 minutos en tenerlo. No lo entiendo, la verdad, y en ese momento ya intuí que habría problemas. Otra cosa que me pareció alucinante es que cambiaran el lugar de recogida de dorsales el viernes a las 10 de la noche y avisaran por las redes sociales. Yo soy muy activo en Facebook y Twitter, pero lo vi casi de milagro, y por suerte vivo al lado de Sitges y pude cambiar lo que teníamos planificado para aparcar. Era sobrecogedor ir por la calle a las 9,30 y encontrarte gente en coche preguntando dónde estaba el Hotel Melià.
Chip
Un corredor me comentó que el tema del chip vino impuesto por la FEEC y descolocó a los organizadores. Lo que no tiene sentido alguno es que vayas a buscar de manera anticipada los dorsales y luego el mismo día de la carrera tengas que volver a hacer cola para los chips. Igualmente, no me he encontrado con ninguna ultra en la que tengas que ir a tres sitios diferentes para tomar la salida.
Embudos al principio
Las semanas previas a la prueba fuimos con mi compañero Sergi Montes a reconocer algunos tramos de la UTBCN, entre ellos la salida. Ya entonces nos dimos cuenta que, o bien salías delante y corrías muy rápido, o rápidamente se iban a formar embudos en los caminos y subidas iniciales. Es cierto que la lluvia amplificó las consecuencias, porque en la segunda subida te ibas literalmente para abajo, pero sin lluvia hubiera pasado algo parecido. Razón de más para NO hacer coincidir las salidas. Yo reconozco que apenas estuve parado, pero he leído comentarios de gente que llegó a estar parada más de 20 minutos.
Marcaje
Otra de las sorpresas que me llevé es saber que las carreras no estarían marcadas con cintas, como suele pasar en la mayoría de ultras, sino únicamente con pintura en el suelo. En algunos tramos estaba muy descolorida y en otros el agua la cubría por completo. Aún así, debo decir que el camino es bastante lógico y, al no haber muchos giros inesperados, apenas me perdí. Eso sí, iba siempre con otro chico, y un corredor danés que iba delante nuestro se perdió unas cuantas veces.
Avituallamientos
He escuchado críticas a los avituallamientos, pero a mi los de la UTBCN me parecieron excelentes. Tenían de todo lo que se necesita, abundante isotónica, pasta… Incluso al llegar tuve que esperarme dos horas a que llegara mi mochila de Begues (otro fallo grave) y fui a pedir un plato de pasta y bebida y no me pusieron ningún impedimento. Al contrario, me dieron de todo.
Voluntarios
Increíbles. De lo mejor de la carrera. Siempre atentos, serviciales, ayudándote en lo que pidieras, dándolo todo con lluvia y frío, animándote siempre… No tengo palabras de agradecimiento, pero si alguno de vosotros llega a leer esto, que sepáis que hacéis que valga la pena hacer estas carreras y que tenéis tanto mérito como los que corremos.
Internacionalización y promoción
Excelente. En la parte de delante de la UTBCN llegaron un portugués y un inglés. Justo delante mío, en el 13º lugar, un francés y en carrera conocí a un chico que vivía en la India, había volado aquí para hacer la carrera y se preparaba para la Western States… Por no hablar del hecho que vengan corredores de renombre como Agustí Roc, Núria Picas, Emma Roca o Aitor Leal, aunque el factor económico y el que fuera campeonato de Catalunya contribuyó mucho. Con todo, es innegable que la organización ha sabido hacer uso de la fuerza de la marca Barcelona y promocionar muy bien su prueba.
Valoración general
Creo que no todo ha sido negativo en esta prueba. Sigue siendo una gran carrera para iniciarse en ultras de larga distancia, el entorno es bonito, la entrada de Asics le ha dado un plus de calidad a la ropa, éste año han venido corredores de todo el mundo y hace mucha gracia correr junto a profesionales. Ahora bien, creo que se ha primado a la cantidad, sobre la calidad, y esto en un grave error. A mi, que corrí la primera prueba casi en familia, ver que la UTBCN que se hace en el Garraf, mi comarca, crezca me hace mucha ilusión. Ahora bien, no a cualquier precio. Creo que ésta carrera tiene futuro, pero debe cuidarse muchísimo más al corredor y hay errores de bulto que no se pueden cometer, porque se veían venir. Pienso que hay gente que se inicia en este apasionante mundo del trail y que igual se ha llevado una impresión muy mala de lo que es una carrera de montaña. Y ese es la verdadera pena.