Test: Asics Gel Fuji Trabuco 14 (colección invierno 2012-13)

Tengo que confesarlo: las Asics Gel Trabuco son mis zapatillas preferidas de montaña. Hay bambas más técnicas, más durables, que amortiguan más o que son mejores para terrenos complicados, como barro o nieve. Pero en una balanza en la que se pone lo principal que hay que pedirle a una bamba de trail como confort, duración, diseño, agarre, adaptación a la mayoría de terrenos y relación calidad-precio, sale claramente ganadora.

T2C1N_0493

Un poco de historia

La Asics Gel Trabuco 13 supuso un punto de inflexión en la línea de la marca. Se buscó la comodidad y el agarre por encima de la durabilidad y el resultado fue una bamba demasiado ancha que decepcionó a algunos corredores con el pie muy estrecho. Además, el agarre se lograba con unos tacos de goma blanda que, sometidos a terrenos muy exigentes, acababan saltando, y es verdad que la zona superior de la zapatilla estaba un tanto desprotegida. Pese a todo ello, cabe decir que seguía siendo una gran zapatilla y a mi, que tengo el pie ancho, me iba genial. Con ella hice, por ejemplo, una Matagalls-Montserrat en 10h17′ y sin la más mínima ampolla, o el Ultra Mític de Andorra, de 112 km. y en terreno muy exigente de alta montaña.

Las quejas y las ganas de innovar de Asics llevaron a un rediseño del modelo, que se estrechó, se reforzó en puntera y se varió a una suela menos blanda, con tacos más duros. Todo esto viene a cuento porque el modelo que analizo es el rediseño de la colección invierno 2012-13 del 14, al que ya se le añadió ‘Fuji’ a la denominación. Con las anteriores, las verdes neutras, hice la Ultratrail Serra del Montsant apenas 15 días después de haberlas estrenado y el resultado fue espectacular. A parte de quedar el 10º en la general, aguantaron 11 horas de lluvia y barro sin ni un resbalón y sin causarme la más mínima rozadura.

Estamos hablando de una bamba sólida, muy estable y protegida en la planta (algo básico para mi), con un buen agarre gracias a la tecnología Rock Protection Plate y resistente a terrenos duros, como los pedregales del Garraf en los que yo suelo entrenar. La versión neutral incorpora en la suela un Solyte de larga duración más suave para ofrecer más amortiguación y el Personal Heel Fit añade una línea de espuma viscoelástica en el talón para crear un ajuste seguro y agradable.  Son muy cómodas desde el primer día y aguantan entre 700-900 km. sin problemas. En contrapartida, bajan un poco de prestaciones con barro y en piedras ligeramente mojadas, entonces hay que vigilar con los resbalones.

Mi Asics Gel Fuji Trabuco 14 aguantaron unos 800 km intactas de los tacos inferiores y sólo las cambié cuando empecé a notar que me dolían las plantas de los pies y los tobillos. Supongo que el gel estaba trinchado. Se me hizo un agujero en la parte superior de una de ellas, pero es verdad que me quedé enganchado literalmente en una rama (ver foto).

asicsko

Conclusión

La Asics Gel Fuji Trabuco sigue siendo una apuesta segura en el mundo del trail. En lo que respecta a la comodidad, para mi es excelente. Es la típica zapatilla que te puedes poner sin estrenar para un entreno de 30 km. o usar para una carrera sin apenas haberle hecho rodaje y saber que no vas a tener problemas. Sus únicos ‘peros’ son que la malla superior es un tanto endeble y que a la que se complica la adherencia con lluvia o barro los tacos empiezan a ir justos.

Ideal para todo tipo de trails o ultras en seco y con terrenos no muy exigentes (alta montaña). También para entrenos por senderos o en los que encontramos algo de asfalto. Muy bien amortiguada de suela, protegida en la punta, resistente y con un precio de gama alta, pero que no se dispara. Para mi es la zapatilla idónea para el 90% de trailrunners, incluso los que empiezan y no quieren sorpresas desagradables ni experimentos, antes de decantarse por modelos más técnicos y especializados.

asics

Un pensamiento en “Test: Asics Gel Fuji Trabuco 14 (colección invierno 2012-13)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s