Con un poco de retraso, pero recupero la entrevista que me hicieron en Rac1 (en catalán) sobre el Ultratrail del Mont Blanc. Gracias a Raül Llimós por permitirme estar en un programa líder como el Primer Toc y a Álex Martínez por colgarla en Soundcloud.
Archivos Mensuales: octubre 2013
Test de material: Salomon Advanced Skin S-Lab 2 Belt Set
Hacía tiempo que buscaba un cinturón pequeño, muy minimalista, y al final aprovechando mi cumpleaños decidí darme un capricho. Quería algo para mis salidas cortas, de menos de hora y media, en las que necesitas algo de agua, llevar las llaves y, como mucho, algún gel o barrita, y decidí irme a por el mejor. Vaya por delante que el Salomon Advanced Skin S-Lab 2 Belt Set es un producto altamente especializado, para un uso muy concreto, y con unas funciones muy específicas. Se trata de un cinturón muy pequeño y ligero que cumple con eso, aunque no es indicado para salidas largas en las que necesitas mas agua y llevar cargas mayores.
En cuanto a su diseño, la verdad es que es funcional. La malla posterior de las mochilas S-Lab, muy transpirable y poco dadas a provocar fricciones desagradables, con el tejido ligero e igualmente poroso (pero resistente), por fuera. En los dos bolsillos posteriores viene con la cuerda ajustable para meter los botellines con el agua y en los de delante trae dos bolsillos para llaves, geles u otras cosas, con cremallera, algo básico para mi gusto. Además lleva un doble bolsillo que permite meter algo más de cosas, en caso de necesidad. Lleva dos cierres laterales con ‘crecs’ de plástico que hacen que sea casi imposible que se desenganche, además de sendas tiras para ajustarlo perfectamente a nuestra cintura. Por supuesto, es reflectante y lleva un par más de enganches para colgar con seguridad un impermeable ligero e incluso el dorsal.
El conjunto se completa con un botellín para agua Soft Flask de 237 ml, una cantidad un tanto justa para mi gusto y que casi obliga a tener otro de repuesto. Los Salomon se venden a un precio elevado, de 15 euros, pero hay otras alternativas y yo, por ejemplo, uso uno de 300 cl que me compré en Chamonix cuando hice el Ultratrail del Mont Blanc. Con estos 600 cl voy cubierto de sobras para salidas de 1h15′-1h30′. Para cosas más largas, ya me voy al cinturón más grande. En su favor también decir que el botellín se puede llevar cómodamente en la mano para entenos aún más cortos en las que no queramos llevar ni tan siquiera el cinturón.
En cuanto al uso, es una verdadera maravilla. Cumple con lo que promete: es ligero, se ajusta bien y es funcional. Casi parece que no lleves nada y por supuesto no tienes rebotes ni golpes en la espalda. En cuanto a la capacidad, es la que es, pero puede servir para carreras como la Transvulcania, en la que hay poco material obligatorio y avituallamientos cada pocos kilómetros. De hecho, estuve experimentando con el material mínimo obligatorio de la salida de Cavalls de Vent y me cabía, aunque llevando el paraviento atado por fuera del cinturón y una botella adicional en la mano.
En lo concerniente al precio, alrededor de 60 euros, pues es caro, la verdad, pero yo soy de los que piensa que prefiero pagar más por algo de calidad y usarlo a gusto, que menos por algo que me convence a medias. El Advanced Skin S-Lab 2 Belt Set es un típico producto de la gama alta Salomon, que a simple vista parece sencillo y algo pasado de precio, pero cuando empiezas trastearlo te das cuenta que está pensado, diseñado y optimizado hasta el último detalle. Para mi es ideal para salidas cortas o en las que tengamos accesos constante a agua y para ultras no muy largas, corribles, con poco material obligatorio requerido y bastantes puntos de avituallamiento.
Cavalls del Vent y Anton Krupicka: dos vídeos imprescindibles
Ya ha salido el vídeo oficial de la Ultra Cavalls del Vent Salomon Nature Trails. Un fiel reflejo de una de las carreras más emblemáticas de España y Cataluña que tuve la suerte de correr el pasado 22 de septiembre. Creo que para cualquier corredor de trailrunning es una aquellas pruebas que hay que hacer una vez en la vida, por la belleza del recorrido, la organización y el gran ambiente que hay. Disfrutad, especialmente con los últimos dos minutos y las llegadas de los corredores más anónimos y populares. Puro espíritu trail:
Por otro lado, también he encontrado un vídeo con una entrevista que grabó Anton Krupicka en su reciente estancia en Barcelona en la que explica un poco su filosofía, sus entrenos… Aunque no está teniendo un buen año, este corredor norteamericano de New Balance y Buff es uno de los más carismáticos del mundo por su apuesta por el minimalismo, su físico privilegiado y su manera un tanto ecléctica de vivir. Tuve la oportunidad de conocerlo tras acabar la Transvulcania y me pareció un gran tipo. El vídeo apenas dura 7 minutos, vale mucho la pena.