Núria Picas vuela alrededor del Monte Fuji

La catalana Núria Picas se ha impuesto de manera sensacional en el Ultratrail Mount Fuji, quinta prueba puntuable para el Ultratrail World Tour y una de las más prestigiosas del continente asiático. La corredora del equipo Buff ha invertido 23h27’ para recorrer los 169 kilómetros con 9.370 metros de desnivel positivo alrededor del monte Fuji, una montaña sagrada e icónica para los japoneses. Picas, que ya se había impuesto en la Transgrancanaria, fue de menos a más y empezó por detrás de una Nathalie Mauclair que salió muy fuerte, pero fue recortándole distancias hasta atraparla. Durante la noche, a partir del kilómetro 81, en Kodomo-no-Kuni, la catalana tomó el mando y no lo abandonó, pese a pasar por algunos problemas entre el 120 y el 135. Finalmente Picas resisitió los ataques de Fernanda Maciel (The North Face), que fue segunda. La corredora del equipo Salomon Santiveri, Nerea Martínez, rozó el tercer puesto, pero acabó pagando sus problemas físicos en la recta final y entró en cuarta posición en 28h05’.

Captura de pantalla 2014-04-26 a les 9.33.49

En la categoría masculina hubo dominio del equipo Salomon Internacional, ya que François D’Haene se impuso con total autoridad en 19h09’, seguido de su compañero Ryan Sandes. Mike Foote (The North Face), fue tercero. El vasco Iker Karrera llegó a liderar los primeros 30 kilómetros de la prueba con D’Haene, pero tras perderse 10’ se vio relegado a la décima posición y acabó abandonando en el kilómetro 80 por problemas en su rodilla.

Captura de pantalla 2014-04-26 a les 13.51.12

El Ultratrail del Mount Fuji celebra este año su tercera edición pero ya consolidado entre las pruebas más prestigiosas del mundo y formando parte del Ultratrail World Tour, un circuito de carreras alrededor del mundo que quiere convertirse en la referencia internacional. Entre muchas de sus curiosidades, la primera edición de esta carrera se suspenció por el tsunami de Fukushima. Además, permite vivir peculiaridades propias del pueblo nipón, como ver participantes disfrazados de personajes de manga o bien comer los populares noodles (fideos) o incluso sushi en los avituallamientos.

(Photos credit: @irunfar)

¿Qué són esos parches de colorines? Testeando los Activepatch4you

Una de las sorpresas de la Advanced Week fue conocer a todo lo que rodea al equipo Salomon Running. Es decir, sabía que conocer a los atletas iba a ser una experiencia inolvidable, pero lo que me dejó más sorprendido fue el nivel humano y profesional de otros integrantes del equipo, como los podólogos, los ingenieros o el fisio. En este sentido, Arnaud Tortel se portó genial conmigo, ya que antes de la carrera me visitó y se interesó por los problemas que arrastro en la planta del pie derecho. Para aliviarlos, me propuso probar su Activepatch4u, un innovador parche que ha desarrollado durante cuatro años con un científico y que ha estado testando con los atletas profesionales del equipo.

Captura de pantalla 2014-04-10 a les 8.43.08

ActivePatch4You nace hace 6 años cuando el científico Jacques Casper inventa una membrana fina a base de óxidos metálicos en determinadas proporciones que permite el reenvío de una emisividad de más del 90% de infra-rojos lejanos (IRL). De la unión con Tortel, fisio del equipo Salomon desde 2011, acaban naciendo estos parches en cuyo interior hay dicha membrana. Desde entonces empezó a probarlos con los atletas en zonas de disconfort, especialmente en rodillas, tobillos o espalda, y algunos de ellos han experimentado mejoras notables.  

IMG_8098

La idea del producto es la de suministrar a la células fotones con frecuencias bio compatibles, es decir, en resonancia con el sistema viviente. Esto es lo que pueden hacer los Active Patchs 4U aportando sobre la zona deseada una cantidad de energía cuántica (no dotada de masa) inmediatamente utilizable  permitiendo escindir las macromoléculas estancadas y  devolviendo así a la célula todos sus plenos poderes. Según explica Tortel en su página web, el modo de acción podría compararse al de un espejo cóncavo: absorberían las emisiones fotónicas celulares (calor disipativo) y las reintroducirían exactamente con  las mismas longitudes de onda, con la misma firma. Así, una célula vería retornar a ella una energía que ya conocería, que le sería ya propia y por lo tanto, que ya sabría gestionar y utilizar. Si la célula está en equilibrio energético, mantendrá su actividad química biológica en su seno y simbióticamente con sus vecinas. Si la célula está en desequilibrio podrá absorber esta energía providencial y utilizarla inmediatamente proporcionando una sensación general de bien estar.

En definitiva, lo que teóricamente hacen los parches es:

– Una mejor respiración celular (intercambio con el exterior)

– Una acción reguladora del metabolismo

– Una acción de termorregulación

– Una acrecentada limpieza intra celular

IMG_8125

Arnaud me puso un par en cada pierna para testarlos durante la prueba y la verdad es que las sensaciones fueron buenas. No puedo asegurar si disminuyeron el dolor en la zona dolorida, pero sí que noté una mayor propiocepción y estabilidad, como si mandaran avisos de la zona en la que están colocados y te hicieran estar más alerta. En teoría los parches duran unas dos semanas colocados, pero yo ya le avisé que sudo mucho. Uno se me desenganchó a media carrera y pensé que había un fallo de adherencia, pero los otros tres aguantaron perfectamente e incluso ahora, una semana después, siguen bien fijos pese a haberme duchado con ellos y haber hecho bastante deporte.

Captura de pantalla 2014-04-10 a les 8.45.26

De momento los parches se venden únicamente por internet, pero a todo el mundo. La página www.activepatch4u.com está en francés, inglés y castellano con las explicaciones concretas de los productos y sus beneficios. Lo mejor es que hay unos gráficos muy claros de cómo usarlos en función del tipo de dolor o la zona en la que se produce. Para mi, lo innovador es que es un producto que se ha testado con los mejores atletas de trailrunning por un fisio especializado en este deporte y que no es invasivo o puede provocar problemas. La contrapartida, es que vas un poquito hecho un cromo, pero resulta hasta divertido responder las preguntas de la gente cuando te cuestionan si son calcomanías o tiritas 😉

A

BVG Trail di Garda: décimo en 6h11′

Vivir una Advanced Week con el equipo internacional de Salomon ha sido una experiencia que recordaré toda la vida. Infinidad de momentos únicos, de risas, de información recibida, de conocimientos adquiridos y, por encima de todo, gente que he conocido. El punto final a las numerosas actividades programadas era la posibilidad de participar en el BVG Trail Alto Garda, una carrera que se celebraba por primera vez este año y constaba de dos distancias, la de 77 km. y la de 44. Cuando me marché a Italia llevaba una semana parado por las molestias que estoy arrastrando en el pie derecho y tenía decidido que no iba a correr. Sin embargo, a lo largo de la semana me fui encontrando mejor y en el último momento la ilusión me pudo más que la cabeza. No todos los días puede uno correr con el equipo Salomon Internacional, pensé.

Captura de pantalla 2014-04-09 a les 8.02.50

El problema era que me faltaba la mitad del material obligatorio, así que fui pidiendo cual pordiosero a mis compañeros, que no se negaron a nada. Incluso Cameron Clayton me dejó una de sus camisetas S-Lab Sense, cosa que agradecí mucho con la calor que estaba haciendo en Italia. Los otros corredores que se animaron a correr fueron Thor Ludvigsen, un noruego muy poco conocido pero del que se va hablar mucho, la guapísima Landie Greyling, el divertido Gary Robbins y Greg Vollet, nuestro ‘capi’ del equipo que está en una grandísima forma. Todo el grupo y algunos acompañantes conducimos hasta Gargagno, donde se daría la salida del Trail de 44 Km. que subía de manera lineal bordeando el bello lago di Garda hasta Limone.

IMG_8122

Los momentos previos a la salida fueron espectaculares. La gente nos saludaba y animaba y a mi me parecía un sueño estar allí junto a aquellos corredores profesionales. Suerte que para calmar los nervios el equipo de vídeo nos hizo dar un par de vueltas por el puerto para grabar algunas imágenes de City Trail. Casi sin darnos cuenta se dio la salida y yo de entrada aguanté el ritmo de Cameron, Thor y Greg, puesto que sabía que empezábamos con una subida de casi 1.000 metros y no quería quedarme encerrado en algún tapón.

1964826_10153977278380346_417812762_n

Después de apeas 3-4 kilómetros Thor, Greg y Cameron tiraron con una fuerza espectacular y nos quedamos Gary y yo durante un tramo, en el que vimos aparecer un corredor italiano del equipo Tecnica que estaba detrás nuestro… por otro camino! El espabilado puso cara como de haberse equivocado, pero pegó un recorte en toda regla mientras Gary y yo nos mirábamos mosqueados. Al cabo de poco tiempo Gary también empezó a tirar como una mula y yo me quedé corriendo con Landie Greyling.

Captura de pantalla 2014-04-09 a les 8.06.41

La verdad es que llevábamos un ritmo muy bueno, andando poco y corriendo casi todas las subidas, pero hacia el km. 20 empecé a notar síntomas preocupantes. Por un lado, esta era la primera carrera que hacía con mis nuevas plantillas y ya notaba ciertas molestias en los talones y en los pies. Creo que derivado de esto, también notaba cargadas ciertas zonas de las piernas en las que no acostumbro a tener problemas. Esto, sumado a la intensa humedad que hacía y que apenas bebí sales minerales en los primeros 20 km., se tradujo en amagos de rampas.

Captura de pantalla 2014-04-09 a les 8.08.37

Llegué junto a Landie al avituallamiento del km. 23, la mitad de la carrera, clasificados entre los 10 primeros y con buenas sensaciones a nivel de piernas y cardiovascular. Allí encontramos a varios compañeros del equipo Salomon que nos animaron y ayudaron con el avituallamiento, con lo cual salí muy revitalizado. Había bebido mucho isotónico allí, pero a los 2-3 km. sufrí la primera rampa seria y tuve que parar y estirar un poco, diciéndole a Landie que tirara. A partir de ese momento pasé unos tramos en los que tenía diversos amagos de rampas y tuve que aflojar el ritmo e hidratarme bien. Paralelamente, las molestias en los talones por las plantillas iban aumentando, con lo que el ritmo acabó bajando significativamente. Decidí ser algo conservador y acabar, que forzar y arriesgarme a una retirada prematura.

1979649_562943940470228_3476934492020472954_n

Con todo,  puedo asegurar que disfruté la carrera como un niño. La gente y voluntarios no paraban de animarnos e incluso los corredores de la carrera larga a los que adelantaba siempre tenían palabras como ‘bravo, mítico o complimenti’. Realmente, pude comprobar hasta qué punto llega la pasión por el trail de los italianos. Por todo ello, no dejé que el agobio por las molestias físicas me desanimara y seguí degustando la carrera hasta el final. Poco a poco nos fuimos acercando a Limone por tramos en los que ya habíamos entrenado, como el Monte Bertone, cuya bajada era algo técnica. En el último descenso, algo más fácil, ya iba muy tocado de pies y me pasó un corredor, pero en el tramo final volví a apretar y casi le doy caza. Al final llegué a Limone entre los 10 primeros y en un tiempo de 6h11′, a 25′ de Landie y a nada más y nada menos que 1h30′ del ganador, un Thor Ludvigsen que es poco conocido, pero que dará mucho que hablar.

10154079_10153977277490346_2027350652_n

El resultado para mi es decente, teniendo en cuenta que eran 44 km. con 3.000 positivos pero es lo de menos en una carrera que recordaré toda la vida por la belleza de sus paisajes, el cariño de la gente y el sueño que supone poder estar con el equipo Salomon Running, aunque sea por unos momentos y siendo consciente que estoy a años luz de estas fieras. Al final, la vida es más cuestión de vivencias e ilusiones que de un tiempo concreto y una posición, y en este sentido lo que viví en Limone lo recordaré todo la vida.

 

Photo credits: Droz Photo, Jordi Saragossa, Giuliano Cavallo y Marion Victor. Thanks guys 😉

 

Photo