La Transgrancaria de las sorpresas

(Reproducción de la crónica publicada en Mundo Deportivo sobre la Transgrancanaria 2015. Fotos copyright: Albert Jorquera)

Ganó como se esperaba, pero no fue fácil. Núria Picas hizo valer su condición de campeona del mundo y vigente ganadora de la The North Face Transgrancanaria para ganar en la edición del 2015 con un tiempo de 16h53’27’’. Junto a ella, en los chicos se impuso de manera sorprendente el lituano Gediminas Grinius en 14h23’37’’ (nuevo récord) tras una carrera emocionante, con muchos abandonos y constantes cambios de posiciones.

11046962_735996963164924_1742860561456161387_n

Al contrario que en los hombres, Picas empezó por detrás de Emilie Lecomte y Caroline Chaverot para situarse pronto líder con una ventaja de casi media hora sobre sus perseguidoras. Sin embargo, la catalana pagó su esfuerzo llegando muy mal a Teror, en el km. 60, y teniendo que hacer un esfuerzo titánico para gestionar su ventaja en los 65 kilómetros restantes. La corredora del equipo Buff tiró de experiencia y pundonor para acabar imponiéndose por 24’ a Caroline Chaverot, que aguantó la pugna con Lecomte. La china Li Dong fue tercera.

En el apartado masculino, la carrera fue un constante ‘tobogán’ con los abandonos tempranos de pesos pesados como Pau Bartoló, el grancanario e ídolo local Yeray Duran o Joe Grant. Por detrás, Aurelien Collet y Sondre Amdahl, noruego afincado en la isla, imprimían un ritmo muy fuerte que al principio solo siguieron los corredores de Salomon Running: Iker Karrera y Yan Longfei. El corredor chino llegó a dar caza y adelantar a Amdahl en el km. 60, pero se tuvo que retirar en el km. 82 con fuertes dolores de cabeza. Karrera pareció tomar su relevo, pero también abandonó en Tunte con dolores en el diafragma. Gediminas Grinius, por su parte, fue de menos a más, pero siempre con el grupo delantero, hasta ponerse segundo en el Roque Nublo y primero en el Pico de las Nieves con ventajas que rondaban los 7 minutos.

11038879_735996906498263_6735418445080281352_n

Por detrás saltaba otra sorpresa: el semidesconocido Didrik Hermansen, un corredor básicamente de asfalto, asaltaba la segunda posición por delante de Antoine Guillon, Amdahl y Anton Krupicka, que peleaban en un escaso margen. Al final cruzó la meta segundo para sorpresa de muchos. El francés Guillón superó a Amdahl en el tramo final para hacerse con el tercer puesto, mientras que Krupicka se deshidrató en los últimos kilómetros para acabar sexto. Destacar la séptima posición de Remi Queral y la undécima del catalán Jordi Gamito, ambos del equipo Land.

10407351_735996909831596_182624902434597895_n (1)

En la modalidad Advanced (83 km.), la primera carrera de la la Spain Ultra Cup Aml Sport HG, los ganadores fueron el joven catalán Pau Capell y Sonia Escuriola. En la Maratón (44 km.) los vencedores fueron David Mundina y Marta Escudero. En total, casi 3.000 corredores desafiaron la ventosa y fría noche grancanaria y el caluroso día hasta cruzar la deseada meta de Maspalomas. Por cierto, una de las más aplaudidas y fotografiadas fue Cristina Pedroche, la popular presentadora de televisión, que se estrenó en la prueba Starter.

«Ui, no sé, ya veremos como estoy». Los élite de la Transgrancaria no son tan diferentes a nosotros ;)

“Pues la verdad, no lo sé. Tengo ganas de ver como estoy de forma”. Esta era la frase más repetida entre todos los corredores de élite que participaron en el Media Day de la The North Face Transgrancanaria, el encuentro distendido con los medios de comunicación previo a la carrera que arrancará mañana a las 12 de la noche, hora peninsular.

IMG_2355

Serán 125 kilómetros, la primera parte de ellos de noche, técnicos y con previsibles bajas temperaturas, y el resto de día, mucho calor y con un tramo mucho más rodador. Esta dicotomía, unido a las alturas de temporada en la que nos encontramos, hacen que muchos corredores sean muy prudentes a la hora de afrontar la carrera. O como mínimo de desvelar sus cartas.

Todas las miradas están puestas, sin embargo, en el vasco Iker Karrera. El corredor del Salomon Etixx es una leyenda en el circuito por su palmarés y por ser un corredor fiable y duro. Iker, que ha sido padre hace apenas dos meses, reconoce que “en teoría estoy bien, no tengo molestias importantes. Luego físicamente, a nivel competitivo, pues no sé. Mañana veremos. Realmente es una incógnita. Estoy pensando si salgo como siempre, si salgo más reservón…”. Pero Iker es Iker y al final se le escapa un “aunque conociéndome, intentaré estar en el grupo de delante!”.

IMG_2375

El mismo discurso para Anton Krupicka, otro de los pesos pesados de la carrera: “Tengo ganas de ver como estoy de forma. No he corrido mucho las últimas semanas, sino que he estado haciendo esquí de montaña en Colorado, así que principalmente mi objetivo es correr y no hacerme daño!”, explica entre sonrisas y su habitual estilo desenfadado. ¿Eso quiere decir que saldrás a verlas venir? Entonces se pone serio y asegura “yo siempre quiero estar delante… pero creo que voy a empezar conservador y con suerte iré escalando posiciones”.

IMG_2360

Lo cierto es que la Transgrancanaria 2015 es una carrera que parece muy abierta y puede dar lugar a sorpresas o que a nombres menos conocidos se cuelen en el pódium. Es el caso del lituano Gediminas Grinius, quinto en el último UTMB, aunque se apresura a decir “buf, es que yo entreno con mucho frío y esto es diferente eh?”. Con todo, Grinius reconoce que lleva dos semanas entrenando en la isla y que “intentaré hacer un buen papel”. Mucho mejor se conoce el recorrido Sondre Amdahl, quien vive en la isla casi todo el año. Cuando le preguntan por sus posibilidades sonríe enigmáticamente y se limita a decir “hay mucho corredor bueno aquí!”. Apunten su nombre, el del canario Yeray Duran, a pesar de que llega con problemas en el pie, o el del catalán Pau Bartoló: “Es una distancia nueva para mi, ya que nunca he hecho 125 kilómetros, así que será un reto, pero es una carrera de nivel mundial y a todos nos apetece estar ahí”.

IMG_2371

Y si en chicos la referencia es Iker Karrera, entre la chicas, sin lugar a dudas, todas las miradas estarán puestas en la catalana Nuria Picas, actual ganadora de la prueba y del Ultratrail World Tour. “Buff, es una de la carreras con mayor nivel femenino que recuerdo, eh?”, avisa la corredora del equipo Buff. “Yo voy un poco a contracorriente, porque este año tengo la mente muy puesta en el Himalaya (un reto personal), pero juego con ventaja ya que conozco el recorrido, sé dónde fallé el año pasado y espero tirar de experiencia”. Su gran rival podría ser Nikki Kimball, aunque la norteamericana de 43 años tuvo problemas con su vuelo en Denver y llegará a la isla con el tiempo justo y siendo una verdadera incógnita a nivel de rendimiento. También lo será Fernanda Maciel, que tuvo problemas físicos en su reciente intento de récord del Aconcagua y asegura que  “no haber podido entrenar todo lo bien que quisiera, pero espero estar delante, claro”. Para ello deberá imponerse a corredoras como Nerea Martínez, Francesca Canepa, Emelie Lecomte o Aliza Lapierre. Un cartel de lujo para una de las carreras que a priori se presenta como de las más abiertas de la temporada.

La Transgrancanaria 2015 arranca con un cartelón y muy abierta

Aunque ya se han celebrado algunas pruebas en algunos sitios calurosos del globo, la disputa de la The North Face Transgrancanaria marca a principios de marzo la inauguración oficiosa de la temporada internacional de trailrunning y ultradistancia. La isla de Gran Canaria acogerá esta semana algunos de los corredores más destacados del mundo, que a partir de las 11 de la noche del viernes buscarán un buen resultado en la prueba reina (de 125 km. y 8.500 metros de desnivel positivo) y paso en las Ultra-trail World Tour Series (UTWT). El hecho de formar parte de este prestigioso circuito mundial atrae a corredores de renombre que quieren empezar a sumar puntos para poder encarar la temporada con mayor tranquilidad. Esto, añadido a las alturas de la temporada en la que nos encontramos (muchos atletas como Kilian Jornet están disputando pruebas de esquí de montaña) y de la peculiar fisonomía de la carrera, que parte del nivel del mar de noche para adentrarse en la zona montañosa de la isla y acabar bajo un calor sofocante, abre mucho el abanico de posibles ganadores. También provoca que la carrera sea interesantísima, dada a muchas sorpresas, y sirva a los aficionados para ver cómo encaran la temporada determinados corredores.

14493028600_bb57b27f7e_b

Iker Karrera, el favorito en chicos junt a Krupicka
En lo referente a los chicos, uno de los mayores favoritos es Iker Karrera. Ausente tras sufrir una larga enfermedad Ryan Sandes, el vencedor en el 2014, el corredor vasco del Salomon Etixx llega con el segundo lugar bajo el brazo en el último Ultratrail del Mont-Blanc (UTMB) y con la etiqueta de ser un competidor fiable y duro en este tipo de distancias. Por nombre, su gran rival será el mediático Anton Krupicka, aunque el norteamericano es una incógnita por su rendimiento irregular y nunca ha corrido la Transgrancanaria. Mucho menos conocidos, pero igual de peligrosos son corredores como el lituano Gediminas Grinius o Sondre Amdahl, ambos top-10 en el pasado UTMB y con varias semanas a sus espaldas de aclimatación a la isla y a su recorrido. También habrá que tener en cuenta a corredores de casa, como el grancanario Yeray Duran, un Javi Domínguez que en 2013 fue podium en el UTMB, y los catalanes Pau Bartoló, ganador de la CCC en 2014, y Jordi Gamito. Otros nombres con experiencia y a seguir son el nortemaericano Joe Grant, los franceses Antoine Guillon y Christophe Le Saux, o el australiano Brendan Davies.

Cartelón y muchas incógnitas en chicas
Aunque si la competición masculina tiene nivel, la femenina no se va a quedar a la zaga en lo que a calidad y emoción se refiere. Y es que la vigente ganadora de la Transgrancanaria y campeona del UTWT, Nuria Picas, no lo va a tener fácil para revalidar el triunfo. La corredora del equipo Buff está empezando a afinar la maquinaria y se encontrará en la línea de salida a nombres como la mítica Nikki Kimball, ganadora del UTMB o la Western States entre otras, que a sus 43 años está dispuesta a dar mucha guerra. También serán duran rivales la italiana Francesca Canepa y la brasileña Fernanda Maciel (si se recupera de sus recientes problemas), que el año pasado ocuparon el podium en Gran Canaria tras una intensa lucha con Picas. A este cuarteto hay que sumarle la siempre peligrosa Emilie Lecomte o la luchadora Nerea Martínez y espiar de reojo lo que puedan hacer las ‘nacionales’ Silvia Trigueros o Xari Adrián.

14679696385_39b5ce5d16_b

Cinco carreras, 3.000 corredores y 70 países representados
Por si todo esto fuera poco, la The North Face Transgrancanaria también marcará en su modalidad Advanced (83 km y +4.700 de desnivel positivo) el inicio de la Spain Ultra Cup AML Sport HG, que contará con algunos de los corredores más prometedores del panorama estatal, como Zaid Ait Malek, Jorge Aubeso, Pau Capell, Judit Franch, Laia Díez o Yolanda Fernández. Esta carrera arrancará a las siete de la mañana del sábado desde Fontanales, en la Villa de Moya. Además, también habrá una prueba Maratón de 44 km. (10,30 horas del sábado desde El Garañón), una Starter de 32 km. (8,00 horas del sábado desde Tunte) y una Promo de 17 km. (8,30 horas del sábado desde Arteara). En total, más de 3.000 corredores de 70 países diferentes, lo cual convierte a la The North Face Transgrancanaria en la prueba más internacional del planeta, únicamente superada por la Ultratrail del Mont-Blanc. Una buena prueba del gran momento que vive este deporte y una oportunidad inmejorable de promoción turística y económica para una isla que durante un fin de semana centrará las miradas de los aficionados de todo el mundo.

Crédito de las fotos: Organización Transgrancanaria