La Transgrancanaria 2015 arranca con un cartelón y muy abierta

Aunque ya se han celebrado algunas pruebas en algunos sitios calurosos del globo, la disputa de la The North Face Transgrancanaria marca a principios de marzo la inauguración oficiosa de la temporada internacional de trailrunning y ultradistancia. La isla de Gran Canaria acogerá esta semana algunos de los corredores más destacados del mundo, que a partir de las 11 de la noche del viernes buscarán un buen resultado en la prueba reina (de 125 km. y 8.500 metros de desnivel positivo) y paso en las Ultra-trail World Tour Series (UTWT). El hecho de formar parte de este prestigioso circuito mundial atrae a corredores de renombre que quieren empezar a sumar puntos para poder encarar la temporada con mayor tranquilidad. Esto, añadido a las alturas de la temporada en la que nos encontramos (muchos atletas como Kilian Jornet están disputando pruebas de esquí de montaña) y de la peculiar fisonomía de la carrera, que parte del nivel del mar de noche para adentrarse en la zona montañosa de la isla y acabar bajo un calor sofocante, abre mucho el abanico de posibles ganadores. También provoca que la carrera sea interesantísima, dada a muchas sorpresas, y sirva a los aficionados para ver cómo encaran la temporada determinados corredores.

14493028600_bb57b27f7e_b

Iker Karrera, el favorito en chicos junt a Krupicka
En lo referente a los chicos, uno de los mayores favoritos es Iker Karrera. Ausente tras sufrir una larga enfermedad Ryan Sandes, el vencedor en el 2014, el corredor vasco del Salomon Etixx llega con el segundo lugar bajo el brazo en el último Ultratrail del Mont-Blanc (UTMB) y con la etiqueta de ser un competidor fiable y duro en este tipo de distancias. Por nombre, su gran rival será el mediático Anton Krupicka, aunque el norteamericano es una incógnita por su rendimiento irregular y nunca ha corrido la Transgrancanaria. Mucho menos conocidos, pero igual de peligrosos son corredores como el lituano Gediminas Grinius o Sondre Amdahl, ambos top-10 en el pasado UTMB y con varias semanas a sus espaldas de aclimatación a la isla y a su recorrido. También habrá que tener en cuenta a corredores de casa, como el grancanario Yeray Duran, un Javi Domínguez que en 2013 fue podium en el UTMB, y los catalanes Pau Bartoló, ganador de la CCC en 2014, y Jordi Gamito. Otros nombres con experiencia y a seguir son el nortemaericano Joe Grant, los franceses Antoine Guillon y Christophe Le Saux, o el australiano Brendan Davies.

Cartelón y muchas incógnitas en chicas
Aunque si la competición masculina tiene nivel, la femenina no se va a quedar a la zaga en lo que a calidad y emoción se refiere. Y es que la vigente ganadora de la Transgrancanaria y campeona del UTWT, Nuria Picas, no lo va a tener fácil para revalidar el triunfo. La corredora del equipo Buff está empezando a afinar la maquinaria y se encontrará en la línea de salida a nombres como la mítica Nikki Kimball, ganadora del UTMB o la Western States entre otras, que a sus 43 años está dispuesta a dar mucha guerra. También serán duran rivales la italiana Francesca Canepa y la brasileña Fernanda Maciel (si se recupera de sus recientes problemas), que el año pasado ocuparon el podium en Gran Canaria tras una intensa lucha con Picas. A este cuarteto hay que sumarle la siempre peligrosa Emilie Lecomte o la luchadora Nerea Martínez y espiar de reojo lo que puedan hacer las ‘nacionales’ Silvia Trigueros o Xari Adrián.

14679696385_39b5ce5d16_b

Cinco carreras, 3.000 corredores y 70 países representados
Por si todo esto fuera poco, la The North Face Transgrancanaria también marcará en su modalidad Advanced (83 km y +4.700 de desnivel positivo) el inicio de la Spain Ultra Cup AML Sport HG, que contará con algunos de los corredores más prometedores del panorama estatal, como Zaid Ait Malek, Jorge Aubeso, Pau Capell, Judit Franch, Laia Díez o Yolanda Fernández. Esta carrera arrancará a las siete de la mañana del sábado desde Fontanales, en la Villa de Moya. Además, también habrá una prueba Maratón de 44 km. (10,30 horas del sábado desde El Garañón), una Starter de 32 km. (8,00 horas del sábado desde Tunte) y una Promo de 17 km. (8,30 horas del sábado desde Arteara). En total, más de 3.000 corredores de 70 países diferentes, lo cual convierte a la The North Face Transgrancanaria en la prueba más internacional del planeta, únicamente superada por la Ultratrail del Mont-Blanc. Una buena prueba del gran momento que vive este deporte y una oportunidad inmejorable de promoción turística y económica para una isla que durante un fin de semana centrará las miradas de los aficionados de todo el mundo.

Crédito de las fotos: Organización Transgrancanaria

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s