Así fue la ultra de la Marathon du Mont Blanc

La catalana Anna Comet logró una sufrida y meritoria segunda posición en la Marathon du Mont Blanc, la segunda prueba en la categoría ultra de las World Series de la Skyrunner International Federation, que tuvo lugar el viernes en Chamonix (Francia). La corredora del equipo Dynafit invirtió un tiempo de 12h54′, para completar la carrera de 80 kilómetros con 6.000 metros de desnivel positivo a lo largo del macizo del Mont Blanc. Los ganadores fueron el norteamericano Alex Nichols, con un tiempo de 10h31′, y la nepalí Mira Rai, en 12h32′.

Andy Symonds, Alex Nichols y Franco Colle Photo credit: Albert Jorquera

Andy Symonds, Alex Nichols y Franco Colle Photo credit: Albert Jorquera

IMG_4735

Anna Comet, Mira Rai y Hillary Allen Photo credit: Albert Jorquera

La carrera salía a las 4 de la mañana, en un ambiente muy diferente al del atestado UTMB, pero en la misma ubicación. Comet arrancó fuerte y con valentía, liderando la prueba desde el principio. Por detrás, solo Rai y la norteamericana Hillary Allen le podían seguir el ritmo, ya que la china Dong Li pronto quedó descolgada. La catalana mantuvo ventajas cortas, de entre 5 y 8 minutos, mientras por detrás Rai y Allen corrían juntas en su persecución.
La salida, a las 4 de la mañana Photo credit: Albert Jorquera

La salida, a las 4 de la mañana Photo credit: Albert Jorquera

Valió la pena levantarse a las tres de la mañana para estas vistas Photo credit: Albert Jorquera

Valió la pena levantarse a las tres de la mañana para estas vistas Photo credit: Albert Jorquera

En el Kilómetro 38, en la impresionante presa de Emosson, pude hablar con Anna y me comentó que «quizás había salido demasiado rápido». Aún así, iba bastante fresca e intenté animarla. Allen y Rai llegaron cinco minutos después de ella, siempre muy juntas.
La presa de Emosson. Por ahí pasaron los corredores en el km. 38 Photo credit: Albert Jorquera

La presa de Emosson. Por ahí pasaron los corredores en el km. 38 Photo credit: Albert Jorquera

Hillary Allen y Mira Rai, corriendo siempre juntas Photo credit: Albert Jorquera

Con el paso de los kilómetros Comet empezó a sufrir el cansancio y los problemas intestinales. Se le notaba en la cara en el paso por La Tour (km 54), un sitio con unas vistas espectaculares, pero pese a ello llevaba ocho minutos sobre sus perseguidoras. Eso sí, a Rai la vi sonriendo, muy fresca e incluso saludando.
Anna Comet, bajando a La Tour Photo credit: Albert Jorquera

Anna Comet, bajando a La Tour Photo credit: Albert Jorquera

Mira Rai, bajando muy fresca Photo credit: Albert Jorquera

Mira Rai, bajando muy fresca Photo credit: Albert Jorquera

Pero Anna Comet peleó hasta que en el kilómetro 70 Mira Rai le dio caza en Montenvers. La corredora del Dynafit no pudo seguir el ritmo de la nepalí, que voló hacia la meta de Chamonix, pero aseguró una segunda posición que, combinada con el segundo lugar de Transvulcania, la dejan segunda en la general de las World Series.
Anna Comet, cansada pero contenta Photo credit: Albert Jorquera

Anna Comet, cansada pero contenta Photo credit: Albert Jorquera

En la categoría masculina la carrera fue rara y con muchas alternativas en la cabeza. Franco Colle, Andy Symonds, Alex Nichols y Mickael Passeron, al que penalizaron con una parada de 30 minutos por no llevar el material obligatorio, se alternaron en una carrera que arrancó a un ritmo bajo.
Franco Colle pasó líder por la presa de Emosson Photo credit: Albert Jorquera

Franco Colle pasó líder por la presa de Emosson Photo credit: Albert Jorquera

Colle pasó líder por Emosson, en el kilómetro 38, seguido de Nichols, Passeron, Symonds y Manuel Merillas, que llegó quinto. La mala noticia es que Pablo Villa, que estaba corriendo a buen ritmo entre los 10 primeros, sufría problemas en el diafragma y de cansancio y se retiraba junto a su compañero del equipo Salomon Yan Longfei, con dolores en el tobillo.
Manuel Merillas, pasando quinto por Emosson Photo credit: Albert Jorquera

Manuel Merillas, pasando quinto por Emosson Photo credit: Albert Jorquera

Nichols ya se situó primero en La Tour (km. 54), aunque la nota divertida fue encontrarnos ahí con Emelie Forsberg y Kilian Jornet haciendo fotos y animando a los sorprendidos corredores. Por detrás, Colle y Symonds andaban juntos y Merillas también se retiraría con problemas físicos. Destacar también a Seb Chaigneau, que volvía a competir tras una larga lesión y que, pese a verlo sufrir en mucho momentos, anduvo en el top-10 y aguantó hasta el final pese a descolgarse.
Un fotógrafo... sorprendente Photo credit: Greg Vollet

Un fotógrafo… sorprendente Photo credit: Greg Vollet

Finalmente, no hubo más cambios y Alex Nichols fue el ganador en Chamonix con un tiempo de 10h31′, sucediendo a Luis Alberto Hernando, seguido del italiano Franco Colle y del escocés Andy Symonds, que entraron en meta separados por pocos minutos.
IMG_4667

Alex Nichols, vencedor de la ultra de la Marathon du Mont Blanc Photo credit: Albert Jorquera

Podio español femenino en el Kilómetro Vertical
Por la tarde tuvo lugar el Kilómetro Vertical con una enorme afluencia de público y con la presencia de algunos de los mejores especialistas del mundo, entre ellos Kilian Jornet. En la categoría femenina el dominio estatal fue absoluto, ya que el triunfo se lo llevó la joven y prometedora Paula Cabrerizo, Laura Orgué fue segunda y Maite Maiora, tercera. La vencedora invirtió 41’11» para completar el exigente recorrido y demostró su excelente estado de forma tras proclamarse campeona de España de la especialidad y ser segunda en Zegama. Orgué, vigente campeona del mundo, fue segunda pese a bajar un minuto su marca del año anterior (41’29») en un día en el que «no me tiraban las piernas» y Maite Maiora cerró el podio con 43’30».
Laura Orgué, en pleno esfuerzo en el KV Photo credit: Albert Jorquera

Laura Orgué, en pleno esfuerzo en el KV Photo credit: Albert Jorquera

En categoría masculina Kilian Jornet, que el día antes había estado 24 horas seguidas corriendo para preparar la Hardrock, se lo tomó como un entreno más y llegó arriba sonriendo y saludando. Pese a ello, acabó en séptimo lugar de la general con 36’06» y vio como el ganador, François Gonon, batía su récord con un tiempo de 34’07».
Kilian Jornet, sonriendo y saludando, acabó séptimo Photo credit: Albert Jorquera

Kilian Jornet, sonriendo y saludando, acabó séptimo Photo credit: Albert Jorquera

 

Mont-Blanc Marathon ¡Volvemos a Chamonix!

En 2013 corrí la Ultratrail del Mont Blanc, en el 2014 la cubrí como prensa y ahora vuelvo… ¡como periodista y corredor! Este fin de semana se disputa la clásica Mont-Blanc Marathon y la idea es estar allí para cubrir en directo la carrera de 80 kilómetros, que arranca el viernes a las 4 de la mañana, el Kilómetro Vertical, que sale el viernes a las 4 de la tarde, y correr la Marathon, el domingo a las siete de la mañana, para tomar el avión a las 7 de la tarde. ¿Completito, no?

Esta es la previa que he hecho para Mundo Deportivo de estas interesantes carreras, en la que hay grandísimos, corredores.

Kilian Jornet vuelve a la competición en el Kilómetro Vertical de Chamonix

La Mont-Blanc Marathon convoca este fin de semana a 7.000 corredores en cuatro carreras

El vigente tricampeón del mundo, Kilian Jornet, empezará este viernes su temporada oficial de competición en el Kilómetro Vertical de Chamonix, que arrancará a partir de las cuatro de la tarde. Tras un fugaz e inesperado paso por Zegama-Aizkorri a su llegada del Nepal, el corredor catalán, inicia de esta manera un calendario marcado por la reducción significativa del número de pruebas de trailrunning. De hecho, en este 2015 no seguirá las World Series de la International Skyrunning Federation, en las cuales el año pasado hizo historia al ganar las tras modalidades, sino que se centrará en varias pruebas concretas. El Kilómetro Vertical será una buena manera de ponerse a punto antes de partir el domingo hacia Estados Unidos, donde próximamente disputará la Hardrock 100, que ya ganó el año pasado, y la Alaska Marathon, que no ha corrido nunca y le hace especial ilusión. Además, Jornet intentará batir en Chamonix su propio récord (34’18’’) en una prueba que también contará con la actual campeona del mundo de la especialidad, Laura Orgué, del equipo Salomon Etixx, y con Emelie Forsberg, que también prepara la carrera de Alaska.

Kilian Jornet_VK.©iancorless.com

Kilian Jornet, en el Kilómetro Vertical del 2014 Photo credit: Ian Corless

El Kilómetro Vertical será una más de las seis pruebas que se disputarán a lo largo del fin de semana en la localidad francesa. La Mont-Blanc Marathon arrancará la madrugada del jueves al viernes con la disputa de la carrera de 80 Kilómetros, la segunda de las World Series tras la Transvulcania. No estará Luis Alberto Hernando, el vigente ganador, pero sí los españoles Manuel Merillas, Pablo Villa, Cristofer Clemente o Javier Domínguez. Todos ellos tienen serias opciones a estar entre los 10 primeros de una carrera con un buen número de corredores potentes, como Seb Chaigneau, Yan Longfei o Henry Jules Gabioud. En chicas, la catalana Anna Comet tratará de hacer bueno su segundo lugar en Transvulcania ante rivales de la entidad de Rory Bosio, dos veces ganadora de la Ultra Trail del Mont Blanc, la china Dong Li o la nepalí Mira Rai.

La china Dong Li, tercera en Transgrancanaria Photo credit: Albert Jorquera

La china Dong Li, tercera en Transgrancanaria Photo credit: Albert Jorquera

La otra gran carrera del fin de semana será la Marathon, que arrancará el domingo por la mañana y contará con un cartel de auténtico lujo con nombres como Max King, Xavier Thevenard, Ricky Lighfoot, Michel Lanne o los vascos Maite maiora, Aritz Egea y Oihana Kortazar. En total, serán 7.000 los corredores que correrán alguna de las cuatro pruebas de una Mont-Blanc Marathon que nada tiene que envidiar en cuanto a nivel y participación a la Ultratrail del Mont Blanc de agosto, eso sí, mucho más mediática.