¿Por qué correr durante 33 horas?

¿Por qué corres ultras? ¿Cuántas veces te han hecho esta pregunta? ¿Y cuál es la respuesta correcta, si es que la hay? ¿Te has parado a pensarlo? En el fondo, la razón es la misma por la que tienes hijos, estudias una carrera, te decides a aprender idiomas, te arriesgas a escribir un libro… Porque la vida son emociones y esas emociones no las vas a vivir cómodamente sentado en tu sofá. Este es el prólogo de ‘Corriendo hacia lo imposible‘, un libro de Lectio Ediciones que sale publicado el 27 de enero y que habla de eso, de cosas que parecen imposibles, pero que con esfuerzo, ilusión y pasión pueden hacerse posibles. 

12345456_858693500895269_3085142999658870476_n

Mis aventuras empezaron a existir en el momento en el que tomaron forma en mi cabeza

Walter Bonatti

***

Cuando eres un corredor de ultradistancia una de las preguntas que sueles escuchar es ¿por qué lo haces? Personalmente, en ese momento, suelen pasarme por la cabeza una sucesión rapidísima de imágenes, emociones y pensamientos antes de responder.

¿Por qué someto mi cuerpo a esta tortura? ¿Por qué me paso más de diez, veinte o treinta horas corriendo? ¿Por qué me arriesgo a tener llagas descomunales o a andar un par de días con los pies hinchados? ¿Por qué acepto el reto pese a que sé que, en una misma carrera, puedo pasar del calor extremo a temblar de frío? ¿Por qué me levanto a las tres de la mañana para ir a correr o me paso una noche y media corriendo sin dormir? ¿Por qué me expongo a tener tanta hambre o sed hasta el punto de ser capaz de beber agua estancada en un charco sobre una roca? ¿Por qué me arriesgo a lesionarme gravemente? ¿Por qué reniego silenciosamente arrodillado en el suelo porque me he torcido un tobillo? ¿Por qué aguantar el dolor, el maldito dolor que a veces se acaba convirtiendo en un inseparable acompañante y me hace llorar de rabia en medio de las montañas? ¿Porqué llevo el cuerpo hasta este extremo cuando podría estar durmiendo cómodamente o en una terraza tomando un café?

P1030526

Pues porque la vida son sensaciones y esas sensaciones no las voy a vivir sentado en un sofá. Y para volver a revivir la inocencia y la diversión de un niño pequeño que se desliza por la nieve. Para sentir la libertad que te da saltar por prados verdes al lado de vacas o caballos. Para atravesar un río de agua helada que me llega hasta las rodillas, sin importarme si me mojo las zapatillas o los calcetines. Para encontrarme con un alce, majestuoso, altivo, encima de una roca, de noche, en una montaña de 2.000 metros al lado de Chamonix. Para pisar charcos con barro hasta el tobillo y acabar tan sucio que no tienes más remedio que tirar los calcetines a la basura.

Y por el silencio. Por la humedad de una noche de verano en la cual corro horas y horas solo, únicamente acompañado por una letanía de grillos y otros insectos. Por la sensación mística de subir a las cuatro de la mañana a la montaña de Montserrat envuelta por la niebla y por un silencio sepulcral, o por la calma que desprende un pequeño pueblo del Priorat a las tres del mediodía de un sábado. Por la sensación irreal de coronar el Niu del Àliga, mirar hacia mi derecha y ver toda la Cerdanya como si de un decorado de cine se tratase. Sin escuchar ruido alguno o, tal vez, con suerte, el grito poderoso de un habitante de las alturas durante su majestuoso vuelo. Por el silencio puro, cristalino, de las montañas nevadas en las que como mucho se escucha el suave crepitar de algún animal sobre la nieve. Por las horas y horas solo entre bosques, árboles, piedras y montañas. Por qué en el silencio y en los quilómetros es dónde me encuentro a mi mismo y veo la vida con más claridad…

12342404_862444183853534_52596192923253140_n

Y por el ruido. Por la sensación a atravesar una alfombra con decenas de personas a ambos lados que te aplauden como si fueras un atleta de élite o un corredor del Tour de Francia. Por escuchar al mítico Depa gritando tu nombre en la meta de la Transvulcania o la Transgrancanaria. Para subir el Aizkorri en Zegama bajo la lluvia, cubierto de barro y entre los gritos de cientos de espectadores que están ahí desafiando al mal tiempo. Por ese niño de cinco año que me pone la manita para que la choques, me sonríe y me mira como si fuera un héroe o un ser mitológico. Por el ánimo de todas y cada una de las personas que te puedes llegar a cruzar durante las 33 horas del Ultratrail del Mont Blanc: ya sean niños, adultos o mayores, ya sean franceses, italianos o suizos, todos tienen un bravo o un allez para mi, para que siga adelante. Por emocionarme atravesando un pueblo de la isla de la Palma a las siete de la mañana y encontrarte decenas de personas y familia gritando ‘¡¡sí se puede!!’. Por alucinar cuando llego a la cima del Comapedrosa a les tres de la mañana y escucho un ruido fantasmagórico y imposible de gaitas y tambores. Y porque más adelante me encuentro dos personas tocando los instrumentos a 3.000 metros al lado de un fuego en una escena irreal.

Y por el ego personal, claro. Por eso también. Porque pocas cosas te hacen sentir tan fuerte e invencible como continuar corriendo después de haber hecho 125 kilómetros y llevar 25 horas de carrera. Porque me siento capaz de hacer en un día travesías entre refugios que la gente suele cubrir en tres o cuatro. Porque tengo claro que estoy solo en la montaña, pero sé que en casa hay mucha gente que me sigue y me anima, que me acompaña en mi reto y en mi sufrimiento. Por las felicitaciones que recibo de gente que cree que soy muy fuerte, una especie de robot, aunque yo sé que soy humano, muy humano, y que he sufrido como nunca en la vida.

Y por la humildad. Porque, pese a todos estos elogios, golpes en la espalda y lo que piense la gente, tengo claro que soy una persona normal, sin ninguna cualidad extraordinaria, y que me ha costado horrores llegar hasta allí; que he tenido que entrenar, entrenar, entrenar… y volver a entrenar. Porque nunca me he sentido tan frágil, mortal e insignificante como cuando me he encontrado al lado de montañas de 3.000 metros que me llevaban al limite y amenazaban de consumir hasta mi último aliento de fuerza vital. Porque, pese a que no soy una persona especialmente emotiva, he llorado de emoción y también de dolor apartado a un lado del camino. Y en algún momento he tenido miedo de no estar a la altura, de no cumplir las expectativas, de fallar en mis retos. Pero no me avergüenza, porque el miedo o el dolor son sensaciones que forman parte de la vida y me recuerdan que puedo creerme muy duro, pero al fin y al cabo soy humano.

8730360873_394ffca4ba_k

Todo esto me hace ser humilde, pero a la vez me hace fuerte. Me endurece el carácter y el cuerpo. Y por eso, cuando has corrido más de diez horas bajo la lluvia, ya nunca dejas de entrenar porque caigan cuatro gotas. O no te quejas cuando debes impartir tres clases seguidas de spinning. O, cuando has corrido bajo la nieve, ya no te planteas dejar de salir a las cinco de la mañana en invierno porque hace frío. O que, pese a que llegas destrozado a casa después de entrenar tres horas, sabes que te quedarán fuerzas para salir a pasear y a correr detrás de tu hijos de tres años. Porque, cuando has sufrido tanto, te das cuenta de que muchos de los problemas de tu vida cotidiana no son tan grandes y aprendes a relativizarlos.

¿Por qué me expongo a todo esto? Por la belleza, sin duda. La majestuosidad indescriptible e impagable de una cima nevada. Por ese momento en el que llevo horas corriendo, miro a mi alrededor y tengo que pararme admirar el paisaje, aunque me adelante otro corredor. Por esos instantes de plenitud absoluta que me pueden asaltar en cualquier momento, y no necesariamente en la meta o en el punto más alto de la montaña. Por conocer sitios maravillosos que de otra manera no habría visto nunca. Por la belleza pura e indescriptible de un atardecer, con el sol que se desdibuja en las cimas, o de los primeros rayos de luz de un amanecer mientras subo una cresta en el medio de una isla.

14679696385_39b5ce5d16_b

Y porque, gracias a las ultras, puedo hacer cosas impensables, como toda la vuelta al macizo del Mont Blanc y pisar tres países distintos (Francia, Italia y Suiza) en un solo día. O puedo rodear por completo todo un país como Andorra. O puedo atravesar de punta a punta una isla, subir desde el nivel del mar hasta la cumbre de un volcán, a 2.500 metros de altura. O puedo cruzar un desierto de los Estados Unidos a 40 grados con serpientes y escorpiones que vigilan mis pasos fatigados. Y todo esto puede parecer una locura, una absoluta y completa locura, pero en el fondo son emociones. Y las emociones son la vida. Nuestra vida.

Por eso, cuando me hacen esta pregunta, cuando me dicen ¿por qué lo haces?, como soy incapaz de elegir una única respuesta, suelo esbozar mi sonrisa más angelical y despreocupada y respondo: “Porque, aunque no te lo creas, me hace feliz.”

15998446

Las favoritas de la Ultratrail del Mont Blanc 2015 (castellano)

Tras dos años de monólogo de Rory Bosio en categoría femenina, la Ultratrail del Mont Blanc 2015 (UTMB) se presenta más abierta que nunca por la ausencia de la norteamericana. Todas las miradas están puestas en Núria Picas, quien tras dos segundas posiciones parece tener el camino expedito para hacerse con el ansiado triunfo, pero la integrante del Buff Pro Team no lo tendrá fácil. Deberá medirse con algunas de las corredoras más duras del mundo para alzarse con una UTMB que es el sueño de todo corredor de trail.

Favoritas femeninas Ultratrail del Mont Blanc:

Núria Picas (ESP-CAT/Buff Pro Team) – La corredora catalana es, sin lugar a dudas, la gran favorita para el triunfo en 2015. En su haber tiene haber corrido ya dos ediciones, en las que ha acabado segunda, y que es una de las más fuertes del mundo, fiable tanto en distancias cortas como largas. Además, tras ganar la Transgrancanaria en marzo y viajar al Nepal en mayo, este año ha centrado su preparación en la UTMB, corriendo carreras más cortas y desgastándose menos que el año pasado. Si aguanta la presión de encontrarse ante la gran oportunidad de su vida, puede ser la primera en cruzar la meta. Eso sí, después de dos segundos puestos todo lo que no sea ganar es en cierta manera una decepción.

11046962_735996963164924_1742860561456161387_n

Nuria Picas, ganando la Transgrancanaria 2015 // Foto: Albert Jorquera

 

Caroline Chaverot (FRA/Hoka One Team) – La corredora franco-suiza del equipo Hoka es una de las que hay que tener muy en cuenta. Miembro del equipo suizo de piragüismo, se pasó al trail en el año 2010, pero ahora, a sus 38 años, parece encontrarse en uno de los momentos más dulces de su carrera. En marzo ya fue segunda en la Transgrancaria a 24 minutos de Núria Picas y desde entonces ha ido en línea ascendente, ganando recientemente la The North Face Lavaredo y la Eiger Ultratrail, en la que ha sido sexta de la general absoluta.

11760134_473376082830209_7492379029289043089_n

Caroline Chaverot, en la meta del Eiger Ultratrail // Foto: UTWT

 

Nathalie Mauclair (FRA/Team Lafuma) – Nathalie Mauclair es una de las corredoras más duras del mundo y, sin lugar a dudas, una de las rivales más directas de Núria Picas en esta edición de la UTMB. Lo tiene todo: veteranía, conoce la carrera y llega en un buen momento. A sus 45 años su palmarés es interminable, pero basta decir que ha ganado el Grand Raid de Reunion en 2013 y 2014 o que el año pasado ya fue tercera en el Ultratrail del Mont Blanc y la Western States. En este 2015, además, suma buenas actuaciones como un segundo lugar en la The North Face Lavaredo o su victoria en los Campeonatos del Mundo IAU de Annecy, en mayo. Ha protagonizado duelos directos memorables con Núria Picas y el de este año en Chamonix promete emociones fuertes.

iau3-315

Nathalie Mauclair, campeona del mundo en este 2015 // Foto: Ian Corless (@talkultra)

 

Francesca Canepa (ITA) – Otra corredora veterana que sorprendió en 2012 quedando segunda en el UTMB y que vuelve a Chamonix con ganas de olvidar polémicas recientes. Su nombre quedó seriamente manchado el año pasado al ser descalificada del Tor des Géants por presuntas trampas, aunque el motivo oficial y probado fue no haber pasado por un control. Aunque el asunto fue muy turbio y finalmente fue ella la que decidió retirarse, lo cierto es que quizás pagó las sospechas de años anteriores (tampoco probadas). Sea como sea, se trata de una corredora dura y fiable en larga distancia, que el año pasado ganó la Eiger Ultratrail o la Vibram Hong Kong y logró varios podios en pruebas de renombre, como la Transgrancanaria, antes del fatídico suceso de septiembre en Courmayeur. Este año sus resultados han sido algo más discretos, pero sigue siendo un nombre que entra en todas las quinielas.

F1B4820_Francesca_Canepa_EIGERULTRATRAIL2014_photo_pascalimhof.com

Francesca Canepa, en el Eiger Ultratrail // Foto: Eigerultratrail.com

 

Stephanie Howe (USA/The North Face) – Stephanie Howe es un caso similar al de Rob Krar o Sage Canaday en chicos: corredores norteamericanos que hay que tener en cuenta porque son muy rápidos y si les sale bien la carrera pueden romperla, pero con poca experiencia en la UTMB y con la incógnita de ver su rendimiento en un terreno no tan pistero. Sea como sea, cuidado con esta chica risueña que el año pasado dio la campanada al ganar la Western States y que ha seguido acaparando podios en las carreras más prestigiosas de Estados Unidos. Este 2015, por ejemplo, ha ganado la Lake Sonoma de 80 km y ha sido tercera en la Western. Para dar una idea de su velocidad, hizo los 50 km y 1475m+ de la Way to Cool en 3h47′.

Stephanie-Howe-2014-TNF-EC-50-finish

Stephanie Howe, una corredora muy muy rápida // Foto: @irunfar

 

Fernanda Maciel (BRA/The North Face) – Otra de las grandes atletas mundiales a tener en cuenta. La catalano-brasileña regresa a una UTMB en la que el año pasado se quedó a las puertas del podio con un cuarto lugar. Es de las pocas capaces de plantarle cara a Núria Picas, como demostró el año pasado en el Mount Fuji, en el que acabó segunda presionando a la catalana. Tras un 2014 brillante, Fernanda ha pagado caro su intento en enero de récord en el ascenso y descenso al Aconcagua, de donde tuvo que ser evacuada con un fuerte dolor de garganta del que ha tardado meses en recuperarse. Poco a poco, sin embargo, parece que ha ido recuperando su nivel habitual y en junio logró un interesante tercer puesto en el The North Face Lavaredo. Recientemente ha ganado el Ultratrail Catllaràs en Catalunya. Su preparación para el UTMB ha sido intensísima y, como llega con poco desgaste, puede ser una seria aspirante al podio.

576_1437833028DSC_0263

Fernanda Maciel, al ganar el Ultratrail Catllaràs // Foto: Naciodigital.cat

 

Darcy Piceu (USA/Hoka One Team) – Atención a esta corredora, que no es muy conocida en Europa, pero que ha ganado lo habido y por haber en Estados Unidos. Además, es especialista en larga distancia y no anda nada mal en terrenos más técnicos, como lo demuestra el hecho de haberse impuesto en tres Hardrocks 100 entre 2012 y 2014. A sus 40 años, tiene experiencia sobrada en todo tipo de carreras desde que en 2005 ganara la Wasacht 100. En este 2015 sigue en buena forma, como lo demuestra su segundo lugar en la última Hardrock 100, por detrás de Anna Frost. Aunque últimamente no se ha prodigado mucho en Europa, ya conoce una UTMB en la que en 2011 acabó en tercera posición detrás de Lizzy Hawker y Nerea Martínez.

13_20140712CMHardrock-7688

Darcy Piceu, durante la Hardrock 2014 en la que se impuso // Foto: @irunfar

 

Uxue Fraile (ESP/Team Vibram) – Desde su salto de la pista al trail, Uxue fraile no ha dejado de impresionar. La brava corredora donostiarra ya logró en 2013 ser segunda en Cavalls del Vent o tercera en Transvulcania, peleándose con la élite mundial, y ganar el Desafío Somiedo. En 2014 dio el salto a las 100 millas y lo hizo de escándalo, demostrando que, además de ser rápida, era dura. La guinda fue la tercera posición en la durísima Diagonale des Fous, pero cuidado que también fue quinta en el Ultratrail del Mont Blanc y, por lo tanto, sabe lo que se va a encontrar y el terreno que va a pisar. Con Uxue siempre parece que no se la tenga demasiado en cuenta, pero es una corredora que por agallas, clase, experiencia y corazón puede hacer cosas grandes.

uxue-fraile-llegando-a-la-meta-transvulcania13

Uxue Fraile, una grandísima corredora, entrando en Transvulcania // Foto: Avernotrail.com

 

Otros nombres a seguir:

La lista de corredoras de élite y posibles aspirantes al top-10 femenino del Ultratrail del Mont Blanc la completan nombres como Nicole Studer (USA), Denise Zimmermann (SUI), Gill Fowler (AUS), Denise Bourassa (USA), Silvia Trigueros (ESP) y Lisa Borzani (ITA). La italiana fue undécima en los Campeonatos del mundo de Annecy, mientras que Silvia es una especialista en carreras de larga distancia. El año pasado se impuso en pruebas como la Hiru Haundiak, Penyagolosa o el Ehunmilak y este año fue décima en la Transgrancanaria. Atención también a Ester Alves, la portuguesa es excampeona de su país de ciclismo y una corredora dura a tener en cuenta para los puestos de cabeza.

 

Puedes ver la previa de la competición masculina aquí

Seguimiento en directo de la carrera vía Twitter y Facebook

2015 Ultratrail du Mont Blanc men’s preview

The Ultratrail du Mont Blanc 2015 has the best elite participation of recent years and, maybe, of its whole story. There won’t be Kilian Jornet, distant from this race since 2011; François D’Haene and Iker Karrera, first and second in 2014, or Rob Krar, Western States winner in 2014 and 1025 and last time casualty, but even though the battle for the win and the podium will be really exciting. Waiting for last minute drop offs, let’s see the main favorites for the race that will start next friday 28th at 6 PM:

Main favorites to Ultratrail du Mont Blanc:

Luis Alberto Hernando (ESP/Adidas) – The Adidas runner is maybe the best of the world along with Kilian Jornet. This year he has already proved his strength winning races like Transvulcania or Ice Trail Tarentaise, and since then he seems to have focused his training in UTMB. True enough, he’s not an usual 100 mile runner, but Luis has already run the UTMB, where he did a great performance last year and was fourth before some stomach problems forced him to retire. Without a doubt, the current European champion is one of the main contenders to the final win at Chamonix.

IMG_0850

Luis Alberto Hernando, one of the big contenders to the final win // Foto: Albert Jorquera

 

Tòfol Castanyer (ESP-MALL/Salomon Etixx) – The Salomon Etixx runner is similar to Hernando: he’s not used to run races over 100K, but he already knows the UTMB. Not only knows it, but the race knows him after in last year’s debut he grabbed an heroic and epic second position with his teammate Iker Karrera. Playing against Tòfol is his lack of experience in 100 mile races; playing for him, that he’s very fast, he has already started at UTMB and that he has focused all the season training for this race. Aged 43, he’s really methodical and wise planning his seasons. For his character, experience and quality, he’s a runner to really have in consideration to be again on the top-3.

IMG_0564

Tòfol Castanyer, crossing the finish line last year with Iker Karrera // Foto: Albert Jorquera

 

Sage Canaday (USA/Hoka One Team) – A very fast runner, one of the fastest trailrunners in the world, and dangerous in ‘medium’ distances of 80-100K. His UTMB’s performance is a big mystery, but he has already spent a couple of weeks preparing the race there. Moreover, you always have to be aware of such a fast and mentally strong athlete. This year, for example, he has already won Speedgoat 50 bordering the course record and has completed Boston Marathon in… 2h19′!!! A fast guy, eh? Sage Canaday can really be the big surprise of this UTMB 2015.

article-sage-canaday-dueno-y-senor-de-la-tnf-endurance-challenge-50-miles-san-francisco-hoka-the north-face-548611b6187cb

Sage Canaday, one of the fastest trailrunners in the world // Foto Runners.es

 

Xavier Thevenard (FRA/Asics) – Xavier Thevenard is the ‘UTMB king’ and the pampered child of french fans. Not in vain he’s the only one that has won CCC, TDS (last year) and the main race, in 2013. He’s a runner that knows in deep the zone, the profile, the times to be split and that has been mainly preparing himself for this event. If he arrives in good shape, he’s a clear contender to top-3 and a serious one for the final win.

DSC_0257

Xavier Thevenard, after winning TDS on 2014 // Foto: Albert Jorquera

Gediminas Grinius (LIT/Inov-8) – Last year he sent a serious warning finishing 5th at UTMB and showing a strength that should be really taken in consideration. This 2015 Gediminas Grinius has showed again his progression winning a hard fought Transgrancanaria. Now, the Lithuanian from Team Inov-8 faces Ultratrail du Mont Blanc as ever, not amongst the favorites for many people, but he’s a mentally solid runner, reliable and methodic that can be a big upset if he has a good day. Consider him to be in top-5.

10407351_735996909831596_182624902434597895_n (1)

Gediminas Grinius, winning Transgrancanaria 2015  // Foto: Albert Jorquera

 

Ryan Sandes (SAF/Salomon Running) – 2015 isn’t being one of the best years for the South African runner: he started it with a glandular infection, he had to retire from Transvulcania with stomach problems and a food poisoning left him out of Western States. Even though, Ryan Sandes is one of the fastest trailrunners in the world, he’s very reliable in long distances and also very wise deciding the in-race strategy. Morevoer, he’s very excited for his first UTMB, that has been preparing for a couple of weeks in France. Last year he showed his quality winning Transgrancanaria and making really good results, so next friday he can be one of the big entertainers of the show.

IMG_3642

Ryan Sandes with Landie Greyling at La Palma // Foto: Albert Jorquera

 

Miguel Heras (ESP/Salomon Etixx) – Another spanish ‘big-gun’ along with Tòfol and Luis Alberto. Miguel has been overshadowed by injuries, which didn’t let him rum last year’s UTMB o or this year’s Transvulcania, but since May his progression has been encouraging. Wins at Gran Trail de Peñalara (Spain Ultratrail Championships) and at Desafío Somiedo, just one month ago, give cause to optimism with one of the best runners of the history and a big-name in the french race. His first start was in 2009 and in 2013 he finished second behind Thevenard. If he doesn’t suffer physical problems he can be a serious contender to top-3.

20130904115039

Heras, finishing second in 2013 // Foto: Miguelheras.com

 

Sebastien Chaigneau (FRA/The North Face) – Another great french runner, really loved by his temper in Chamonix and respected by all the trailrunning family. After a whole and sad year injured, he came back into competition this june at 80K Marathon du Mont Blanc fighting until the end to be in top-10, but he was far from top. Let’s see how has evolved in just two months time a trailrunner who is a legend in the race. Not in vain in 2009 he finished second behind mighty Kilian Jornet and in 2011 he was third.

IMG_4582

Seb Chaigneau, this june running Mt. Blanc Marathon // Foto: Albert Jorquera

 

Julien Chorier (FRA/Hoka One Team) – You always have to be aware of Julien Chorier if he’s starting in a 100 miler. He’s french, runs at home, knows the race, is used to the distance and this year can have an allied in his Hoka teammate Sage Canaday. In 2015 he has grabbed an 8th position at The North Face 100 Australia and a 6th at Western States. He’s quick (did Paris Marathon in 2h35′) and improves in long distance. He made his debut at the UTMB in 2009 with a brilliant third place. Since then his best result has been a 4th in 2010, when the race was suspended and started again during the night. He was also 6th in 2013.

c2a9iancorless-com-img_0716

Julien Chorier, from Team Hoka and Compressport // Foto: Ian Corless (@talkultra)

 

Franco Collé (ITA/Team Tecnica) – One of the toughest and more experienced runners in the world, Franco Collé should be always taken into consideration. His sportive success is massive and he has come through the toughest races in the planet: last year he won Tor des Géants and was second at Matterhorn Xtrail or Eiger Ultratrail. This year he arrives to UTMB in good shape after winning Licony Trail and being second at Mont Blanc Marathon 80K. He knows well the profile and the zone, so don’t forget him in your bets for the final winners.

IMG_4676

Franco Collé, exultante tras su 2º puesto en la Mt. Blanc Marathon // Foto: Albert Jorquera

Other names to follow:

The big ‘spanish army’ will be completed by Yeray Duran, Remi Queral and Dani Garcia. Duran has spent three weeks training in the race ground and is widely expectant and motivated for his debut there; Queral is an experienced runner in long distance while Dani García is making a wonderful season, as shows his unexpected second place at Transvulcania. Coming from prolific Catalonia we have David Coma, who this summer has won Pierra Mente Été and Ultratrail Catllaràs; Gerard Morales, from Buff Pro Team, and Jordi Gamito, who was 5th in last year’s TDS. Also contenders for top-10 are Sondre Amdahl, who last year was 7th at UTMB and this year 4th at Transgracanaria; the tough portuguese Carlos Sa, a legend who has won Badwater Ultramarathon; Yoshikazu Hara, a japanese runner who this year was third at Tarawera, and Fabien Antolinos, a fast french runner who has been second at this years IAU World Championships. We shouldn’t forget the north-americans John Tidd, who has finished in top-20 last three years, Jorge Maravilla or the really fast David Laney, who can be this year’s big-surprise.

You can see women preview (in spanish) here. English translation coming soon

Live coverage of the race will be held vía Twitter and Facebook

2015 Ultratrail du Mont Blanc Women’s Preview

Afetr a two year’s monologue by Rory Bosio, her absence makes this Ultratrail du Mont Blanc 2015 (UTMB) more open than ever. All the lights are into Núria Picas, whom after two straight second positions seems to have a clear path to the final win, but the Buff Pro Team runner is not going to live an easy race. She will have to face some of the toughest runners of he world to reach her great dream: win the most famous race in the planet starting on friday 28th at 6 PM.

Main favorites for Ultratrail du Mont Blanc:

Núria Picas (ESP-CAT/Buff Pro Team) – The catalan runner is, without a doubt, the main contender to 2015’s victory. She has already run two UTMBs, where she finished second, and is one of the toughest runners of the world, reliable in short and long distances. Moreover, after winning Transgrancanaria in march and travelling to Nepal in may, this year she has focused her preparation just on UTMB, running shorter races and having less waste than in 2014. She knows she is facing the great opportunity of her whole life and if she’s able to hold the pressure, she can be the first to cross the finish line. However, after two straight second places, not winning would be a bitter disappiontment.

11046962_735996963164924_1742860561456161387_n

Núria Picas winning Transgrancanaria 2015 // Foto: Albert Jorquera

 

Caroline Chaverot (FRA/Team Hoka One) – The french-swiss runner from Hoka Team is one to be really aware of. Member of the Canoe Switzerland Team, she jumped into trail on 2010, but now, at 38, she seems to be in the sweetest moment of her career. In march she was second at Transgrancaria 24 minutes behind Núria Picas and from then she has been in an ascending line: in june Caroline won The North Face Lavaredo and in july she grabbed Eiger Ultratrail, where she finished sixth overall.

11760134_473376082830209_7492379029289043089_n

Caroline Chaverot, at Eiger Ultratrail // Foto: UTWT

 

Nathalie Mauclair (FRA/Team Lafuma) – Nathalie Mauclair is one of toughest runners of the world and, without a doubt, one of Núria Picas’ main rivals in this UTMB. She has it all: experience, knows the race and comes in good shape. This 45 years old runner list of achievements is impressive. Just take in mind that she has won Grand Raid de Reunion in 2013 and 2014 or that last year she was also third at Ultratrail del Mont Blanc and Western States. This 2015 she has interesting results as well, like the second place at The North Face Lavaredo or her sensational win at IAU World Championships in May. In the past she has starred epic battles with Núria Picas and this year’s competition at UTMB is going to bring us, for sure, thrilling emotions.

iau3-315

Nathalie Mauclair, 2015 World Champion // Foto: Ian Corless (@talkultra)

 

Francesca Canepa (ITA) – Another veteran runner who surprised in 2012 finishing second at UTMB. She comes back to Chamonix wishing to forget recent controversies. Her name was deeply stained last year after being disqualified from Tor des Géants for alleged cheating, even thought the official reason was not passing through a checkpoint. Whatever, Francesca Canepa is a strong runner, reliable in long distance, who won last year Eiger Ultratrail or Vibram Hong Kong. She also grabbed some podiums on top-flight races, like Transgrancanaria, before september’s fatal event at Courmayeur. This year her results have been more modest, but she’s still one to keep in mind.

F1B4820_Francesca_Canepa_EIGERULTRATRAIL2014_photo_pascalimhof.com

Francesca Canepa, at Eiger Ultratrail // Foto: Eigerultratrail.com

 

Stephanie Howe (USA/The North Face) – Stephanie Howe is alike Rob Krar ot Sage Canaday: american runners that you have to take in consideration because they are really fast and if they have a good race, they can destroy it, but with short experience at UTMB. So their performance in an alpine profile is a mystery. However, be careful with this smiling girl who last year  amazed the world winning Western States. From then she has kept grabbing podiums in the most important races from USA. This year, she has won Lake Sonoma 80 km and she been third at Western. Do you want an evidence of her speed? She ran Way to Cool (50 km y 1475m+) in… 3h47′!

Stephanie-Howe-2014-TNF-EC-50-finish

Stephanie Howe, a very fast (and smiling) runner // Foto: @irunfar

 

Fernanda Maciel (BRA/The North Face) – Another great runner to be taken in consideration. This brasilian stablished in Catalonia comes back to UTMB, where last year finished 4th. There are few athletes in the world able to press Núria Picas and last year she did it at Mount Fuji, where Fernanda was second. After a bright 2015, she has paid a very expensive price for his record attempt of climbing up and down Aconcagua: she had to be evacuated with a severe sore throat of which has taken too long to recover. Step by step, however, she seems to have reached her usual level and in june she achieved a lovely third place at The North Face Lavaredo. Recently se has won Ultratrail Catllaràs in Catalunya. Her training for UTMB has been really intensive and, as she arrives with little waste, can be a serious candidate to the podium.

576_1437833028DSC_0263

Fernanda Maciel, al ganar el Ultratrail Catllaràs // Foto: Naciodigital.cat

 

Darcy Piceu (USA/Hoka One Team) – Be really aware of this runner which is not very well known in Europe, but who has won almost everything at the USA. She’s a long distance specialist and goes well in technical terrains, as proves her three straight Hardrock wins between 2012 and 2014. She’s 40 and has gained a massive experience since she won Wasacht 100 in 2005. At 2015 she’s still in good shape and being able to finish second at Hardrock 100 behind Anna Frost. Even though she hasn’t run lately in Europe, she knows already UTMB: in 2011 she was third behind Lizzy Hawker and Nerea Martínez. Can be a big contender for the final win.

13_20140712CMHardrock-7688

Darcy Piceu, during 2014’s Hardrock that she won // Foto: @irunfar

 

Uxue Fraile (ESP/Team Vibram) – Uxue Fraile has been impressive since she jumped from track to trail. The brave basque runner was able to finish second at Cavalls del Vent in 2013 or third at Transvulcania, fighting with world elite, and win Desafío Somiedo. In 2014 she tried the 100 mile races in an awesome way, proving that she wasn’t only fast, but also tough.The crown jewel was a third place Diagonale des Fous, but she was also 5th at Ultratrail del Mont Blanc, so she knows what she’s going to face next friday. Uxue is sometimes not taken in consideration, but she’s a runner that for guts, class, experience and heart is able to do big things.

uxue-fraile-llegando-a-la-meta-transvulcania13

Uxue Fraile, crossing the finish line at Transvulcania // Foto: Avernotrail.com

 

Other names to watch:

Elite runners list and main top-10 contenders to Ultratrail du Mont Blanc is completed by Nicole Studer (USA), Denise Zimmermann (SUI), Gill Fowler (AUS), Denise Bourassa (USA), Silvia Trigueros (ESP) and Lisa Borzani (ITA).  The italian was eleventh at Annecy World Championships, while Silvia is a long distance specialist runner. Last year she won some hard races like Hiru Haundiak, Penyagolosa or Ehunmilak and this year she has been 10th at Transgrancanaria. Also Ester Alves, a former cycling champion in Portugal, is a clear contender for top-10.

You can see UTMB’s mens preview here

Live race following via vía Twitter y Facebook

Así fue la ultra de la Marathon du Mont Blanc

La catalana Anna Comet logró una sufrida y meritoria segunda posición en la Marathon du Mont Blanc, la segunda prueba en la categoría ultra de las World Series de la Skyrunner International Federation, que tuvo lugar el viernes en Chamonix (Francia). La corredora del equipo Dynafit invirtió un tiempo de 12h54′, para completar la carrera de 80 kilómetros con 6.000 metros de desnivel positivo a lo largo del macizo del Mont Blanc. Los ganadores fueron el norteamericano Alex Nichols, con un tiempo de 10h31′, y la nepalí Mira Rai, en 12h32′.

Andy Symonds, Alex Nichols y Franco Colle Photo credit: Albert Jorquera

Andy Symonds, Alex Nichols y Franco Colle Photo credit: Albert Jorquera

IMG_4735

Anna Comet, Mira Rai y Hillary Allen Photo credit: Albert Jorquera

La carrera salía a las 4 de la mañana, en un ambiente muy diferente al del atestado UTMB, pero en la misma ubicación. Comet arrancó fuerte y con valentía, liderando la prueba desde el principio. Por detrás, solo Rai y la norteamericana Hillary Allen le podían seguir el ritmo, ya que la china Dong Li pronto quedó descolgada. La catalana mantuvo ventajas cortas, de entre 5 y 8 minutos, mientras por detrás Rai y Allen corrían juntas en su persecución.
La salida, a las 4 de la mañana Photo credit: Albert Jorquera

La salida, a las 4 de la mañana Photo credit: Albert Jorquera

Valió la pena levantarse a las tres de la mañana para estas vistas Photo credit: Albert Jorquera

Valió la pena levantarse a las tres de la mañana para estas vistas Photo credit: Albert Jorquera

En el Kilómetro 38, en la impresionante presa de Emosson, pude hablar con Anna y me comentó que «quizás había salido demasiado rápido». Aún así, iba bastante fresca e intenté animarla. Allen y Rai llegaron cinco minutos después de ella, siempre muy juntas.
La presa de Emosson. Por ahí pasaron los corredores en el km. 38 Photo credit: Albert Jorquera

La presa de Emosson. Por ahí pasaron los corredores en el km. 38 Photo credit: Albert Jorquera

Hillary Allen y Mira Rai, corriendo siempre juntas Photo credit: Albert Jorquera

Con el paso de los kilómetros Comet empezó a sufrir el cansancio y los problemas intestinales. Se le notaba en la cara en el paso por La Tour (km 54), un sitio con unas vistas espectaculares, pero pese a ello llevaba ocho minutos sobre sus perseguidoras. Eso sí, a Rai la vi sonriendo, muy fresca e incluso saludando.
Anna Comet, bajando a La Tour Photo credit: Albert Jorquera

Anna Comet, bajando a La Tour Photo credit: Albert Jorquera

Mira Rai, bajando muy fresca Photo credit: Albert Jorquera

Mira Rai, bajando muy fresca Photo credit: Albert Jorquera

Pero Anna Comet peleó hasta que en el kilómetro 70 Mira Rai le dio caza en Montenvers. La corredora del Dynafit no pudo seguir el ritmo de la nepalí, que voló hacia la meta de Chamonix, pero aseguró una segunda posición que, combinada con el segundo lugar de Transvulcania, la dejan segunda en la general de las World Series.
Anna Comet, cansada pero contenta Photo credit: Albert Jorquera

Anna Comet, cansada pero contenta Photo credit: Albert Jorquera

En la categoría masculina la carrera fue rara y con muchas alternativas en la cabeza. Franco Colle, Andy Symonds, Alex Nichols y Mickael Passeron, al que penalizaron con una parada de 30 minutos por no llevar el material obligatorio, se alternaron en una carrera que arrancó a un ritmo bajo.
Franco Colle pasó líder por la presa de Emosson Photo credit: Albert Jorquera

Franco Colle pasó líder por la presa de Emosson Photo credit: Albert Jorquera

Colle pasó líder por Emosson, en el kilómetro 38, seguido de Nichols, Passeron, Symonds y Manuel Merillas, que llegó quinto. La mala noticia es que Pablo Villa, que estaba corriendo a buen ritmo entre los 10 primeros, sufría problemas en el diafragma y de cansancio y se retiraba junto a su compañero del equipo Salomon Yan Longfei, con dolores en el tobillo.
Manuel Merillas, pasando quinto por Emosson Photo credit: Albert Jorquera

Manuel Merillas, pasando quinto por Emosson Photo credit: Albert Jorquera

Nichols ya se situó primero en La Tour (km. 54), aunque la nota divertida fue encontrarnos ahí con Emelie Forsberg y Kilian Jornet haciendo fotos y animando a los sorprendidos corredores. Por detrás, Colle y Symonds andaban juntos y Merillas también se retiraría con problemas físicos. Destacar también a Seb Chaigneau, que volvía a competir tras una larga lesión y que, pese a verlo sufrir en mucho momentos, anduvo en el top-10 y aguantó hasta el final pese a descolgarse.
Un fotógrafo... sorprendente Photo credit: Greg Vollet

Un fotógrafo… sorprendente Photo credit: Greg Vollet

Finalmente, no hubo más cambios y Alex Nichols fue el ganador en Chamonix con un tiempo de 10h31′, sucediendo a Luis Alberto Hernando, seguido del italiano Franco Colle y del escocés Andy Symonds, que entraron en meta separados por pocos minutos.
IMG_4667

Alex Nichols, vencedor de la ultra de la Marathon du Mont Blanc Photo credit: Albert Jorquera

Podio español femenino en el Kilómetro Vertical
Por la tarde tuvo lugar el Kilómetro Vertical con una enorme afluencia de público y con la presencia de algunos de los mejores especialistas del mundo, entre ellos Kilian Jornet. En la categoría femenina el dominio estatal fue absoluto, ya que el triunfo se lo llevó la joven y prometedora Paula Cabrerizo, Laura Orgué fue segunda y Maite Maiora, tercera. La vencedora invirtió 41’11» para completar el exigente recorrido y demostró su excelente estado de forma tras proclamarse campeona de España de la especialidad y ser segunda en Zegama. Orgué, vigente campeona del mundo, fue segunda pese a bajar un minuto su marca del año anterior (41’29») en un día en el que «no me tiraban las piernas» y Maite Maiora cerró el podio con 43’30».
Laura Orgué, en pleno esfuerzo en el KV Photo credit: Albert Jorquera

Laura Orgué, en pleno esfuerzo en el KV Photo credit: Albert Jorquera

En categoría masculina Kilian Jornet, que el día antes había estado 24 horas seguidas corriendo para preparar la Hardrock, se lo tomó como un entreno más y llegó arriba sonriendo y saludando. Pese a ello, acabó en séptimo lugar de la general con 36’06» y vio como el ganador, François Gonon, batía su récord con un tiempo de 34’07».
Kilian Jornet, sonriendo y saludando, acabó séptimo Photo credit: Albert Jorquera

Kilian Jornet, sonriendo y saludando, acabó séptimo Photo credit: Albert Jorquera

 

10 consejos para la Transvulcania

¿Vas a correr la Transvulcania? Ahí van 10 consejos desde el punto de vista de un corredor amateur que quizás puedan ayudarte a conseguir tu preciado objetivo de llegar a la alfombra roja de Los Llanos de Aridane:

1. Cuidado con la salida

En mi opinión la salida es la parte más ‘conflictiva’ de la carrera. Hay muchos corredores, es de noche y tras dar la vuelta al faro de Fuencaliente la prueba empieza en un estrecho sendero de subida. Es casi inevitable que se produzcan tapones y si te quedas muy atrás puedes verte atrapado en uno y perder mucho tiempo sin ni siquiera moverte. Intenta salir lo más adelante posible y apretar de entrada para buscar una posición cómoda en el sendero que te permita subir a tu ritmo.

Captura de pantalla 2015-05-02 a les 9.37.07

2. Ten cuidado

Sal rápido, pero no alocado. El año pasado alguien empujó a Emelie Forsberg, cayó al suelo y se hizo una profunda brecha en la mano. Igualmente, a veces ves gente subiendo por fuera del camino, donde hay rocas o agujeros que es fácil no ver de noche y torcerse los tobillos. ¿Vale la pena arriesgarse a eso por ganar unos segundos?

3. La hidratación és básica

El principal reto de la Transvulcania no es su distancia o su dificultad, sino gestionar el calor que hace en La Palma. Intenta ir siempre muy bien hidratado y con agua encima, incluso cuando no sientas la sed. Recuerdo que cuando corrí apenas bebí en Los Canarios (km. 6) porque era de noche, acababa de empezar la carrera y no tenía sensación de calor. El resultado fue que llegué justísimo y algo mareado al siguiente avituallamiento. Párate 1 minuto a beber, valdrá la pena el tiempo invertido.

4. Busca las partes con menos ‘gravilla’

Una de las peculiaridades de la Transvulcania es su suelo de tipo volcánico con mucha ‘gravilla’. Cuando estás subiendo, en las partes con mucha gravilla es casi inevitable hundirte un poco en cada paso, teniendo la sensación que te cuesta avanzar. Fijándome en gente de la isla me di cuenta que muchas veces salían del camino para buscar partes más peladas, con menos arena y en las que se subía mejor. Eso sí, respeta siempre la vegetación de la isla.

deseadas

5. Sube a ‘ritmo’

Supongo que ya habrás estudiado mil veces el perfil y sabes lo que te espera: una larga subida desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros. ¿Vale la pena usar bastones o no? Yo no los usé, pero está claro que tienes ante ti una subida descomunal en la que te van a ser de gran utilidad, aunque luego te van a molestar para la larga bajada. Eso sí, lleves bastones o no trata de imponer un ritmo muy constante a tu subida. Evita acelerones bruscos que te van a desgastar mucho, pero tampoco te pares. Con un ‘trekking’ vigoroso, a buen ritmo, vas a tener tiempo de sobras para acabar la carrera.

6. Guarda piernas

Viendo el perfil de la Transvulcania puede parecer que la parte más difícil es la inicial, la subida hasta el Roque. No lo es. Ni por asomo. La parte más dura, la que más abandonos, deshidrataciones y lipotimias provoca es la larga y tortuosa bajada de 20 kilómetros hasta Tazacorte. Debes contar que con 50 kilómetros en las piernas debes afrontar una larguísima bajada con algunos tramos en los que debes vigilar muy bien donde pones los pies.

7. Come e hidrátate bien antes de la bajada

El descenso a Tazacorte es la parte de la carrera en la que debes tener más cuidado en cuanto a tu alimentación. Te has pasado la mañana a buena altura y con aire fresco y, de repente, empiezas a descender mientras se acerca el mediodía hacia el nivel del mar, donde la calor y la humedad son casi insoportables. Por ello, es importante que te tomes tu tiempo en el Roque para comer bien, hidratarte al máximo y cargar agua. Haz lo mismo, sobretodo a nivel de líquido, en la torreta forestal del Time, a la mitad de la bajada. Igualmente, cuando llegues a Tazacorte te queda una pequeña pero fuerte subida. Vuelve a pararte para hidratarte.

tazacorte

8. Aprovecha la ayuda de la gente

Una de las cosas más maravillosas de esta carrera es su ambiente y sentir como la isla se vuelca con los corredores. Sobretodo en la parte entre Tazacorte y los Llanos encontrarás mucha gente que está comiendo y que te ofrecen bebida o agua para la cabeza. No dudes en aceptarla. Recuerdo en mi carrera mojarme la cabeza y a los 5 minutos volver a estar completamente seco y acalorado. Además, son muy simpáticos y seguramente te reirás un rato con ellos aunque estés muerto.

9. Agradece la ayuda de la gente

Te encontrarás espectadores en todos los puntos del recorrido, incluso a veces en los más insospechados. Como tienen tu dorsal en una lista, muchos te animarán gritando tu nombre, otros aplaudiendo y la mayoría con palabras de ánimo o un saludo. Devuélveselo. Sonríe, trata de mantener el buen humor pese a que estés agotado. Es una manera de ser educado, sacar una sonrisa y de mantener la moral alta a pesar de los momentos bajos que vas a tener.

10. Disfruta

No importa lo que te quede, lo cansado que estés o lo mal que lo veas. Estás viviendo una de las experiencias de tu vida deportiva que te va a deparar momentos de belleza incomparable. El paso por Los Canarios de noche, la salida del sol, el paisaje boscoso del Pilar, las imponentes vistas de la isla a medida que vas ascendiendo, la brutal caída que hay en la caldera de Taburiente, la bajada hacia Tazacorte o la emocionante avenida final de Los Llanos de Aridane. La Transvulcania es única, así que a disfrutarla mucho. ¡¡¡Suerte y nos vemos en Los Llanos de Aridane!!!

15998446

 

PD: Si queréis más información detallada y batallitas personales, aquí está la crónica de la mi Transvulcania en 2013.

 

La Transgrancaria de las sorpresas

(Reproducción de la crónica publicada en Mundo Deportivo sobre la Transgrancanaria 2015. Fotos copyright: Albert Jorquera)

Ganó como se esperaba, pero no fue fácil. Núria Picas hizo valer su condición de campeona del mundo y vigente ganadora de la The North Face Transgrancanaria para ganar en la edición del 2015 con un tiempo de 16h53’27’’. Junto a ella, en los chicos se impuso de manera sorprendente el lituano Gediminas Grinius en 14h23’37’’ (nuevo récord) tras una carrera emocionante, con muchos abandonos y constantes cambios de posiciones.

11046962_735996963164924_1742860561456161387_n

Al contrario que en los hombres, Picas empezó por detrás de Emilie Lecomte y Caroline Chaverot para situarse pronto líder con una ventaja de casi media hora sobre sus perseguidoras. Sin embargo, la catalana pagó su esfuerzo llegando muy mal a Teror, en el km. 60, y teniendo que hacer un esfuerzo titánico para gestionar su ventaja en los 65 kilómetros restantes. La corredora del equipo Buff tiró de experiencia y pundonor para acabar imponiéndose por 24’ a Caroline Chaverot, que aguantó la pugna con Lecomte. La china Li Dong fue tercera.

En el apartado masculino, la carrera fue un constante ‘tobogán’ con los abandonos tempranos de pesos pesados como Pau Bartoló, el grancanario e ídolo local Yeray Duran o Joe Grant. Por detrás, Aurelien Collet y Sondre Amdahl, noruego afincado en la isla, imprimían un ritmo muy fuerte que al principio solo siguieron los corredores de Salomon Running: Iker Karrera y Yan Longfei. El corredor chino llegó a dar caza y adelantar a Amdahl en el km. 60, pero se tuvo que retirar en el km. 82 con fuertes dolores de cabeza. Karrera pareció tomar su relevo, pero también abandonó en Tunte con dolores en el diafragma. Gediminas Grinius, por su parte, fue de menos a más, pero siempre con el grupo delantero, hasta ponerse segundo en el Roque Nublo y primero en el Pico de las Nieves con ventajas que rondaban los 7 minutos.

11038879_735996906498263_6735418445080281352_n

Por detrás saltaba otra sorpresa: el semidesconocido Didrik Hermansen, un corredor básicamente de asfalto, asaltaba la segunda posición por delante de Antoine Guillon, Amdahl y Anton Krupicka, que peleaban en un escaso margen. Al final cruzó la meta segundo para sorpresa de muchos. El francés Guillón superó a Amdahl en el tramo final para hacerse con el tercer puesto, mientras que Krupicka se deshidrató en los últimos kilómetros para acabar sexto. Destacar la séptima posición de Remi Queral y la undécima del catalán Jordi Gamito, ambos del equipo Land.

10407351_735996909831596_182624902434597895_n (1)

En la modalidad Advanced (83 km.), la primera carrera de la la Spain Ultra Cup Aml Sport HG, los ganadores fueron el joven catalán Pau Capell y Sonia Escuriola. En la Maratón (44 km.) los vencedores fueron David Mundina y Marta Escudero. En total, casi 3.000 corredores desafiaron la ventosa y fría noche grancanaria y el caluroso día hasta cruzar la deseada meta de Maspalomas. Por cierto, una de las más aplaudidas y fotografiadas fue Cristina Pedroche, la popular presentadora de televisión, que se estrenó en la prueba Starter.

«Ui, no sé, ya veremos como estoy». Los élite de la Transgrancaria no son tan diferentes a nosotros ;)

“Pues la verdad, no lo sé. Tengo ganas de ver como estoy de forma”. Esta era la frase más repetida entre todos los corredores de élite que participaron en el Media Day de la The North Face Transgrancanaria, el encuentro distendido con los medios de comunicación previo a la carrera que arrancará mañana a las 12 de la noche, hora peninsular.

IMG_2355

Serán 125 kilómetros, la primera parte de ellos de noche, técnicos y con previsibles bajas temperaturas, y el resto de día, mucho calor y con un tramo mucho más rodador. Esta dicotomía, unido a las alturas de temporada en la que nos encontramos, hacen que muchos corredores sean muy prudentes a la hora de afrontar la carrera. O como mínimo de desvelar sus cartas.

Todas las miradas están puestas, sin embargo, en el vasco Iker Karrera. El corredor del Salomon Etixx es una leyenda en el circuito por su palmarés y por ser un corredor fiable y duro. Iker, que ha sido padre hace apenas dos meses, reconoce que “en teoría estoy bien, no tengo molestias importantes. Luego físicamente, a nivel competitivo, pues no sé. Mañana veremos. Realmente es una incógnita. Estoy pensando si salgo como siempre, si salgo más reservón…”. Pero Iker es Iker y al final se le escapa un “aunque conociéndome, intentaré estar en el grupo de delante!”.

IMG_2375

El mismo discurso para Anton Krupicka, otro de los pesos pesados de la carrera: “Tengo ganas de ver como estoy de forma. No he corrido mucho las últimas semanas, sino que he estado haciendo esquí de montaña en Colorado, así que principalmente mi objetivo es correr y no hacerme daño!”, explica entre sonrisas y su habitual estilo desenfadado. ¿Eso quiere decir que saldrás a verlas venir? Entonces se pone serio y asegura “yo siempre quiero estar delante… pero creo que voy a empezar conservador y con suerte iré escalando posiciones”.

IMG_2360

Lo cierto es que la Transgrancanaria 2015 es una carrera que parece muy abierta y puede dar lugar a sorpresas o que a nombres menos conocidos se cuelen en el pódium. Es el caso del lituano Gediminas Grinius, quinto en el último UTMB, aunque se apresura a decir “buf, es que yo entreno con mucho frío y esto es diferente eh?”. Con todo, Grinius reconoce que lleva dos semanas entrenando en la isla y que “intentaré hacer un buen papel”. Mucho mejor se conoce el recorrido Sondre Amdahl, quien vive en la isla casi todo el año. Cuando le preguntan por sus posibilidades sonríe enigmáticamente y se limita a decir “hay mucho corredor bueno aquí!”. Apunten su nombre, el del canario Yeray Duran, a pesar de que llega con problemas en el pie, o el del catalán Pau Bartoló: “Es una distancia nueva para mi, ya que nunca he hecho 125 kilómetros, así que será un reto, pero es una carrera de nivel mundial y a todos nos apetece estar ahí”.

IMG_2371

Y si en chicos la referencia es Iker Karrera, entre la chicas, sin lugar a dudas, todas las miradas estarán puestas en la catalana Nuria Picas, actual ganadora de la prueba y del Ultratrail World Tour. “Buff, es una de la carreras con mayor nivel femenino que recuerdo, eh?”, avisa la corredora del equipo Buff. “Yo voy un poco a contracorriente, porque este año tengo la mente muy puesta en el Himalaya (un reto personal), pero juego con ventaja ya que conozco el recorrido, sé dónde fallé el año pasado y espero tirar de experiencia”. Su gran rival podría ser Nikki Kimball, aunque la norteamericana de 43 años tuvo problemas con su vuelo en Denver y llegará a la isla con el tiempo justo y siendo una verdadera incógnita a nivel de rendimiento. También lo será Fernanda Maciel, que tuvo problemas físicos en su reciente intento de récord del Aconcagua y asegura que  “no haber podido entrenar todo lo bien que quisiera, pero espero estar delante, claro”. Para ello deberá imponerse a corredoras como Nerea Martínez, Francesca Canepa, Emelie Lecomte o Aliza Lapierre. Un cartel de lujo para una de las carreras que a priori se presenta como de las más abiertas de la temporada.

La Transgrancanaria 2015 arranca con un cartelón y muy abierta

Aunque ya se han celebrado algunas pruebas en algunos sitios calurosos del globo, la disputa de la The North Face Transgrancanaria marca a principios de marzo la inauguración oficiosa de la temporada internacional de trailrunning y ultradistancia. La isla de Gran Canaria acogerá esta semana algunos de los corredores más destacados del mundo, que a partir de las 11 de la noche del viernes buscarán un buen resultado en la prueba reina (de 125 km. y 8.500 metros de desnivel positivo) y paso en las Ultra-trail World Tour Series (UTWT). El hecho de formar parte de este prestigioso circuito mundial atrae a corredores de renombre que quieren empezar a sumar puntos para poder encarar la temporada con mayor tranquilidad. Esto, añadido a las alturas de la temporada en la que nos encontramos (muchos atletas como Kilian Jornet están disputando pruebas de esquí de montaña) y de la peculiar fisonomía de la carrera, que parte del nivel del mar de noche para adentrarse en la zona montañosa de la isla y acabar bajo un calor sofocante, abre mucho el abanico de posibles ganadores. También provoca que la carrera sea interesantísima, dada a muchas sorpresas, y sirva a los aficionados para ver cómo encaran la temporada determinados corredores.

14493028600_bb57b27f7e_b

Iker Karrera, el favorito en chicos junt a Krupicka
En lo referente a los chicos, uno de los mayores favoritos es Iker Karrera. Ausente tras sufrir una larga enfermedad Ryan Sandes, el vencedor en el 2014, el corredor vasco del Salomon Etixx llega con el segundo lugar bajo el brazo en el último Ultratrail del Mont-Blanc (UTMB) y con la etiqueta de ser un competidor fiable y duro en este tipo de distancias. Por nombre, su gran rival será el mediático Anton Krupicka, aunque el norteamericano es una incógnita por su rendimiento irregular y nunca ha corrido la Transgrancanaria. Mucho menos conocidos, pero igual de peligrosos son corredores como el lituano Gediminas Grinius o Sondre Amdahl, ambos top-10 en el pasado UTMB y con varias semanas a sus espaldas de aclimatación a la isla y a su recorrido. También habrá que tener en cuenta a corredores de casa, como el grancanario Yeray Duran, un Javi Domínguez que en 2013 fue podium en el UTMB, y los catalanes Pau Bartoló, ganador de la CCC en 2014, y Jordi Gamito. Otros nombres con experiencia y a seguir son el nortemaericano Joe Grant, los franceses Antoine Guillon y Christophe Le Saux, o el australiano Brendan Davies.

Cartelón y muchas incógnitas en chicas
Aunque si la competición masculina tiene nivel, la femenina no se va a quedar a la zaga en lo que a calidad y emoción se refiere. Y es que la vigente ganadora de la Transgrancanaria y campeona del UTWT, Nuria Picas, no lo va a tener fácil para revalidar el triunfo. La corredora del equipo Buff está empezando a afinar la maquinaria y se encontrará en la línea de salida a nombres como la mítica Nikki Kimball, ganadora del UTMB o la Western States entre otras, que a sus 43 años está dispuesta a dar mucha guerra. También serán duran rivales la italiana Francesca Canepa y la brasileña Fernanda Maciel (si se recupera de sus recientes problemas), que el año pasado ocuparon el podium en Gran Canaria tras una intensa lucha con Picas. A este cuarteto hay que sumarle la siempre peligrosa Emilie Lecomte o la luchadora Nerea Martínez y espiar de reojo lo que puedan hacer las ‘nacionales’ Silvia Trigueros o Xari Adrián.

14679696385_39b5ce5d16_b

Cinco carreras, 3.000 corredores y 70 países representados
Por si todo esto fuera poco, la The North Face Transgrancanaria también marcará en su modalidad Advanced (83 km y +4.700 de desnivel positivo) el inicio de la Spain Ultra Cup AML Sport HG, que contará con algunos de los corredores más prometedores del panorama estatal, como Zaid Ait Malek, Jorge Aubeso, Pau Capell, Judit Franch, Laia Díez o Yolanda Fernández. Esta carrera arrancará a las siete de la mañana del sábado desde Fontanales, en la Villa de Moya. Además, también habrá una prueba Maratón de 44 km. (10,30 horas del sábado desde El Garañón), una Starter de 32 km. (8,00 horas del sábado desde Tunte) y una Promo de 17 km. (8,30 horas del sábado desde Arteara). En total, más de 3.000 corredores de 70 países diferentes, lo cual convierte a la The North Face Transgrancanaria en la prueba más internacional del planeta, únicamente superada por la Ultratrail del Mont-Blanc. Una buena prueba del gran momento que vive este deporte y una oportunidad inmejorable de promoción turística y económica para una isla que durante un fin de semana centrará las miradas de los aficionados de todo el mundo.

Crédito de las fotos: Organización Transgrancanaria

Corrent cap a l’impossible

Ara fa més o menys un any, quan vaig acabar la Ultratrail del Mont Blanc vaig viure una de les situacions més contradictòries de la meva vida: mentre molta gent em felicitava i em tractava com una mena de superheroi, jo em sentia més fràgil i vulnerable que mai. Havia patit tant, havia arribat tant al límit, que em sentia qualsevol cosa menys especial. De fet, no em cansava de respondre que si ho havia fet jo, qualsevol ho podia fer, però tothom em mirava com un boig.

 

foto23pag104(baix)

 

Mentre tractava de posar en ordre els meus pensaments, un es va anar imposant per sobre de la resta: havia d’explicar el camí que havia seguit per arribar fins allà. Feia mesos que havia contactat amb l’editorial Cossetània per plantejar-los la possibilitat de fer un llibre sobre trail i, sorprenentment, no m’havien rebutjat el projecte, però jo no em sentia preparat i no havia fet cap més pas. Ara ho tenia clar: no volia fer un llibre sobre mi, ja que no sóc cap atleta d’elit i la meva història no li interessa a ningú, sinó sobre aquest camí vital que et duu a preparar-te per a un repte de tanta magnitud. I com aquest camí et canvia la vida a còpia d’esforç, sacrifici i d’anar superant limitacions autoimposades.

Quan començava a córrer em vaig adonar que el món de les ultratrails és molt complex, però que gairebé no hi ha literatura ni informació al respecte. Òbviament vaig llegir els llibres d’en Kilian Jornet, de l’Scott Jurek i un del Dean Karnazes que em va impactar especialment. Són obres sobre atletes espectaculars i molt motivadors, però aviat em vaig adonar que no en podria extreure gaire cosa: parlen sobre guanyar curses i el 99% del corredors al màxim al què aspirem és a acabar-les. Les nostres realitats són molt diferents. Aleshores em vaig plantejar escriure el tipus de llibre que m’hauria agradat llegir quan començava a córrer per la muntanya.

 

10659321_1473145166299067_169831767886083340_n

 

El procès va ser dur i curiosament molt semblant a fer una ultra: primer no era més que un somni, un dia em vaig atrevir a plantejar-ho i quan em van dir que sí em va entrar el vertígen. Més d’una vegada vaig pensar en renunciar, que no estava prou preparat o que potser el llibre no li interessaria a ningú. Però també sabia que a la vida t’has d’arriscar si vols aconseguir determinades coses i que si no ho feia, si no ho intentava, m’ho retreuria sempre. Durant mesos vaig buscar entrevistes a corredors a internet, vaig investigar la història de les grans curses del planeta, vaig contactar amb gent de tot el món, vaig entrevistar grans corredors com en Kilian Jornet o la Núria Picas i vaig tenir llargues converses privades amb atletes com en Tòfol Castanyer, l’Iker Karrera o el Miguel Heras. Hores i hores de converses fascinants entre apassionats d’aquest esport que em van descobrir magnífiques històries de superació personal, anècdotes i també grans decepcions.

 

Captura de pantalla 2014-09-30 a les 9.08.51

 

Fotografies d’en Jordi Saragossa

Una de les coses de les que estic més orgullós és de poder comptar amb les fotografies d’en Jordi Saragossa, per a mi el millor fotògraf de trailrunning del món i un gran amic. Com amb el plantejament del llibre, tenia clar que hi havia d’haver alguna fotografia meva, però que el protagonisme l’havien de tenir altres persones. Buscava imatges que tinguessin un valor artístic per si mateixes. Quan el vaig contactar ni tan sols ens coneixíem i li vaig ser molt franc: o posava les seves fotos, o segurament no n’hi hauria cap. En Jordi va dir que sí que li agradava el projecte i que endavant, sense haver parlat de condicions econòmiques. Ell és un gran exemple del tipus de gent que hi ha al voltant d’aquest esport: gent humil, tot i ser veritables cracks, gent apassionada, que li encanta el trail, i gent que no es mouen per diners, sinó per sensacions o per allò que els fa feliços. Crec sincerament que només per les seves brutals fotografies, el llibre ja val la pena.

 

Foto12pag97(dalt)

 

Un llibre per al corredor amateur

En definitiva Corrent cap a l’impossible no és un manual d’entrenament, és una aproximació a aquest apassionant esport a partir dels grans professionals, però sempre pensant en el corredor amateur, que al cap i a la fi som la majoria. Hi ha molts consells sobre entrenament, alimentació, preparació d’una ultra, gestió de la cursa, aspectes mentals, motivació… però presentats d’una manera divertida i fàcil de llegir, amb molts exemples i anècdotes. Els meus tres grans objectius eren entretenir, que el llibre fos útil i que motivés al lector, però sempre tenint els  peus a terra i sent molt honest amb un esport en el qual portem el cos al límit. A la vegada, volia reflexionar sobre com preparar-te per a una ultra ens canvia la vida i ens permet adonar-nos de les autolimitacions que moltes vegades ens imposem nosaltres mateixos.

Crec sincerament que el llibre és una gran lectura per a aquells corredors que comencen a córrer por la muntanya o somien fer una ultra algun cop a la seva vida. A la vegada, amb la història de curses com l’Ultratrail del Mont Blanc, la Transvulcania, la Badwater o la Western States, entre moltes d’altres, espero haver aportat prou informació nova per a entretindre a aquells corredors més experts. Per últim, també m’agradaria sorprendre a aquelles persones que no coneixen el món de les curses de muntanya, un esport on m’he trobat gent interessantíssima, i no només com a esportista, però a la vegada molt humil i amb uns forts valors personals. De fet, és això, la gent, el què fa veritablement diferent un esport que des de fora pot semblar córrer, córrer i córrer, però que és molt més que això. És un viatge interior que ens permet enfrontar-nos a les nostres pors i créixer com a persones. Encara que sigui corrent cap a un impossible.

 

15998446