La Transgrancaria de las sorpresas

(Reproducción de la crónica publicada en Mundo Deportivo sobre la Transgrancanaria 2015. Fotos copyright: Albert Jorquera)

Ganó como se esperaba, pero no fue fácil. Núria Picas hizo valer su condición de campeona del mundo y vigente ganadora de la The North Face Transgrancanaria para ganar en la edición del 2015 con un tiempo de 16h53’27’’. Junto a ella, en los chicos se impuso de manera sorprendente el lituano Gediminas Grinius en 14h23’37’’ (nuevo récord) tras una carrera emocionante, con muchos abandonos y constantes cambios de posiciones.

11046962_735996963164924_1742860561456161387_n

Al contrario que en los hombres, Picas empezó por detrás de Emilie Lecomte y Caroline Chaverot para situarse pronto líder con una ventaja de casi media hora sobre sus perseguidoras. Sin embargo, la catalana pagó su esfuerzo llegando muy mal a Teror, en el km. 60, y teniendo que hacer un esfuerzo titánico para gestionar su ventaja en los 65 kilómetros restantes. La corredora del equipo Buff tiró de experiencia y pundonor para acabar imponiéndose por 24’ a Caroline Chaverot, que aguantó la pugna con Lecomte. La china Li Dong fue tercera.

En el apartado masculino, la carrera fue un constante ‘tobogán’ con los abandonos tempranos de pesos pesados como Pau Bartoló, el grancanario e ídolo local Yeray Duran o Joe Grant. Por detrás, Aurelien Collet y Sondre Amdahl, noruego afincado en la isla, imprimían un ritmo muy fuerte que al principio solo siguieron los corredores de Salomon Running: Iker Karrera y Yan Longfei. El corredor chino llegó a dar caza y adelantar a Amdahl en el km. 60, pero se tuvo que retirar en el km. 82 con fuertes dolores de cabeza. Karrera pareció tomar su relevo, pero también abandonó en Tunte con dolores en el diafragma. Gediminas Grinius, por su parte, fue de menos a más, pero siempre con el grupo delantero, hasta ponerse segundo en el Roque Nublo y primero en el Pico de las Nieves con ventajas que rondaban los 7 minutos.

11038879_735996906498263_6735418445080281352_n

Por detrás saltaba otra sorpresa: el semidesconocido Didrik Hermansen, un corredor básicamente de asfalto, asaltaba la segunda posición por delante de Antoine Guillon, Amdahl y Anton Krupicka, que peleaban en un escaso margen. Al final cruzó la meta segundo para sorpresa de muchos. El francés Guillón superó a Amdahl en el tramo final para hacerse con el tercer puesto, mientras que Krupicka se deshidrató en los últimos kilómetros para acabar sexto. Destacar la séptima posición de Remi Queral y la undécima del catalán Jordi Gamito, ambos del equipo Land.

10407351_735996909831596_182624902434597895_n (1)

En la modalidad Advanced (83 km.), la primera carrera de la la Spain Ultra Cup Aml Sport HG, los ganadores fueron el joven catalán Pau Capell y Sonia Escuriola. En la Maratón (44 km.) los vencedores fueron David Mundina y Marta Escudero. En total, casi 3.000 corredores desafiaron la ventosa y fría noche grancanaria y el caluroso día hasta cruzar la deseada meta de Maspalomas. Por cierto, una de las más aplaudidas y fotografiadas fue Cristina Pedroche, la popular presentadora de televisión, que se estrenó en la prueba Starter.