Núria Picas vuela alrededor del Monte Fuji

La catalana Núria Picas se ha impuesto de manera sensacional en el Ultratrail Mount Fuji, quinta prueba puntuable para el Ultratrail World Tour y una de las más prestigiosas del continente asiático. La corredora del equipo Buff ha invertido 23h27’ para recorrer los 169 kilómetros con 9.370 metros de desnivel positivo alrededor del monte Fuji, una montaña sagrada e icónica para los japoneses. Picas, que ya se había impuesto en la Transgrancanaria, fue de menos a más y empezó por detrás de una Nathalie Mauclair que salió muy fuerte, pero fue recortándole distancias hasta atraparla. Durante la noche, a partir del kilómetro 81, en Kodomo-no-Kuni, la catalana tomó el mando y no lo abandonó, pese a pasar por algunos problemas entre el 120 y el 135. Finalmente Picas resisitió los ataques de Fernanda Maciel (The North Face), que fue segunda. La corredora del equipo Salomon Santiveri, Nerea Martínez, rozó el tercer puesto, pero acabó pagando sus problemas físicos en la recta final y entró en cuarta posición en 28h05’.

Captura de pantalla 2014-04-26 a les 9.33.49

En la categoría masculina hubo dominio del equipo Salomon Internacional, ya que François D’Haene se impuso con total autoridad en 19h09’, seguido de su compañero Ryan Sandes. Mike Foote (The North Face), fue tercero. El vasco Iker Karrera llegó a liderar los primeros 30 kilómetros de la prueba con D’Haene, pero tras perderse 10’ se vio relegado a la décima posición y acabó abandonando en el kilómetro 80 por problemas en su rodilla.

Captura de pantalla 2014-04-26 a les 13.51.12

El Ultratrail del Mount Fuji celebra este año su tercera edición pero ya consolidado entre las pruebas más prestigiosas del mundo y formando parte del Ultratrail World Tour, un circuito de carreras alrededor del mundo que quiere convertirse en la referencia internacional. Entre muchas de sus curiosidades, la primera edición de esta carrera se suspenció por el tsunami de Fukushima. Además, permite vivir peculiaridades propias del pueblo nipón, como ver participantes disfrazados de personajes de manga o bien comer los populares noodles (fideos) o incluso sushi en los avituallamientos.

(Photos credit: @irunfar)

Transvulcania, o correr entre volcanes y titanes del ultrafondo

El carismático Anton Kuprika, el ganador del último Ultratrail del Montblanc (François D’Haene), el cuatro veces vencedor de la Maratón de Sables (Mohamed Ahansal), el sorprendente ganador de la última Western States (Timmy Olson), el español Miguel Heras y, sobre todos ellos, Kilian Jornet. Un extraterrestre que el año pasado ganó prácticamente todo lo que corrió, excepto la Transvulcania, en la que sufrió una fuerte deshidratación por la calor y falta de adaptación y acabó tercero. El catalán este año vuelve a la isla de La Palma directamente de su temporada de esquí, pero dispuesto a poner la muesca que le falta en la lista de grandes carreras del mundo.

11

33

Y es que, pese a su juventud (cinco ediciones), la Transvulcania ya puede considerarse por calidad, cantidad (casi 1.700 inscritos) y belleza, una de las carreras más importantes del globo, como lo demuestra el hecho de formar parte de las Skyrunners World Series, el Campeonato del Mundo oficial del ultrafondo. Por ello, en categoría femenina también ha convocado a primeras espadas como Tina Emelie Forsberg, Anna Frost, Núria Picas o Fernanda Maciel, la mayoría de las cuales ya están en La Palma entrenando el recorrido.

3

59

Los participantes en esta prueba, que forma parte del circuito Salomon Nature Trails, deberán recorrer unos 84 kilómetros con 4.415 metros de desnivel positivo, pero las similitudes con otras carreras acaban aquí. La salida tiene lugar a las 6 de la mañana desde el faro de Fuencaliente y ya permite ver una espectacular serpiente de corredores con frontal que afrontan una fuerte subida que se prolonga hasta el kilómetro 57, cuando la prueba corona su punto más alto, el Roque de los Muchachos, a 2.426 metros de altura. Es un recorrido que, por lo que muestran las imágenes, tiene una belleza espectacular y transcurre entre pinares, volcanes y tierra volcánica a lo largo del GR131, conocido popularmente como ‘la ruta del bastón’.

23

Personalmente, llego con mucha ilusión a la prueba. Algo resentido y aún con molestias después de la UTBCN y sin apenas tiempo de recuperar, pero confiando que me encontraré bien y podré disfrutar de un paisaje y de una carrera tan peculiares. No tengo muchos objetivos marcados. Sé que no estaré entre los primeros ni quiero volverme loco de entrada, y quizás mi único objetivo es bajar de las 12 horas, pero sin obsesionarme ni descuidar puntos básicos, como la hidratación. Mi idea es ser conservador hasta el Roque y a partir de ahí, si voy bien, apretar un poco, pero disfrutando a la vez de un paisaje que, por lo que he visto y me cuentan, debe ser espectacular.

sportograf-27103230