Cuenta atrás para la Transvulcania

Artículo publicado en la Web de Mundo Deportivo con una espectacular infografía (no os la perdáis).

Imagen 5

En tan sólo seis años de vida, la Transvulcania Salomon Nature Trails se ha convertido en una de la carreras de referencia el panorama mundial y la de más renombre del estado español. Ubicada en la isla canaria de La Palma, de apenas 47 kilómetros de largo y 29 de ancho, el próximo 10 de mayo transcurrirá a lo largo de 84 kilómetros por el GR 131, conocido popularmente como La ruta del bastón, para enlazar con el GR 130, el Camino real de la costa. Los nombres, aunque pintorescos, no hacen justicia a la belleza apabullante de un recorrido que parte de madrugada del nivel del mar, el Faro de Fuencaliente, para acabar ascendiendo a los más de 2.500 metros del Roque de los Muchachos, la cima de la prueba. En total son 4.415 metros de desnivel positivo a través de bosques, refugios y volcanes por una cresta desde la que se ve toda la isla y que regala a los participantes unas vistas maravillosas.

transvulcani2013-11

Ahora bien, el renombre de la Transvulcania no viene dado únicamente por su recorrido, sino también por el alto nivel de los participantes que suele convocar. Desde que hace dos años entrara en el calendario de ultras de la International Skyrunning Federation, la carrera ha atraído a un elenco de atletas de todo el planeta difícil de ver en una única prueba. Más de 50 profesionales se dieron cita en la edición anterior, que ganaron los corredores de Salomon Kilian Jornet y Emelie Forsberg, y este año ya han confirmado su participación otros ‘pesos pesados’, como Luis Alberto Hernando o Timothy Olson.

11

Pese a estar situada al principio del calendario de ultras, su atractivo y distancia relativamente asequible hace que la mayoría de grandes corredores no quieran perderse la cita, aunque la calor pueda jugar malas pasadas a algunos como Jornet, que llegan a la Palma directamente de su temporada de esquí de montaña. Además del atractivo de los profesionales, la Transvulcania es una gran fiesta popular que el año pasado ya convocó a 1.800 corredores en la distancia de ultramaratón, que este año ya ha cerrado sus inscripciones con la misma cifra.

59

Se mantiene la distancia de media maratón, hasta el refugio del Pilar, y se crean para este 2014 la Maratón, que llega hasta la mitad del recorrido, y el kilómetro vertical, que tendrá lugar el dia 8 de mayo y también forma parte de las Skyrunners World Series. Un total de cuatro citas que convierten durante un fin de semana a la pequeña isla de La Palma y a sus habitantes, tremendamente acogedores y volcados con la carrera, en el epicentro del trailrunning mundial.

 

Prèvia Cavalls del Vent 2013

Apenas tres semanas después de acabar el Ultratrail del Mont Blanc el sábado afrontaré el último gran reto de la temporada: la Ultra Cavalls del Vent. Es una carrera que nunca he hecho y que me hace especial ilusión, pero que encaro con ciertas reticencias. De hecho, a principios de año no tenía pensado hacerla por estar demasiado cerca de la prueba francesa, pero mi amigo Sergi nos convenció a mi y a Jesús de hacer la preinscripción argumentando que no nos iba a tocar y así tendríamos puntos para el año que viene. ¿Qué pasó? Pues que tras dos años intentándolo y quedándome fuera de la carrera, este año sí que nos tocó. Ley de Murphy. Soy consciente que afrontar 100 kilómetros apenas tres semanas después del Mont Blanc no es nada recomendable y de hecho aún no me noto ni mucho menos al 100 por 100. Muscularmente me he recuperado bien, pero sigo teniendo dolores en la planta de los pies y eso me preocupa. Ahora bien, tengo muchas ganas de hacer la carrera por ambiente, por el sitio, por el recorrido y por ir con ellos dos. Espero poder seguirlos, pero si no me lo tomaré con calma y trataré de disfrutar de la prueba e ir a mi ritmo.

cavalls2

La Ultra Cavalls del Vent-Salomon Nature Trails afronta este sábado una de sus ediciones más especiales. Tras lo vivido en 2012, cuando centenares de participantes tuvieron que ser evacuados por el mal tiempo e incluso uno llegó a fallecer, la prueba afrontará una pequeña reválida, pero nadie duda que seguirá estando entre las más emblemáticas de Catalunya. Un recorrido variado por el precioso Parc Natural del Cadí-Moixeró y la presencia de algunos de los mejores corredores de ultras del Estado son activos más que suficientes para atraer a 1.050 participantes, que desde las 7 de la mañana buscarán completar un círculo de 100 quilómetros con inicio y final en Bagà y 6.600 metros de desnivel positivo.

Y es que la Ultra Cavalls del Vent vivirá en esta edición uno de los cambios más significativos de su historia: el paso de los 85 kilómetros de la travesía original entre refugios a 100, provocados por un ‘escape’ en el primer tercio de la prueba hacia Bellver de Cerdanya. «Queríamos llegar a los 100 kilómetros, era una cifra que nos gustaba mucho y las razones són principalmente deportivas y competitivas», asegura el director de la carrera, David Prieto. Ahora bien, a nadie se le escapa que hay otro motivos para el cambio y Prieto reconoce que «antes, logísticamente, solo teníamos un centro de control y estaba en Bagà, en el Berguedà. Con todo, el año pasado pudimos sacar a 700 de los 1.000 participantes de la carrera, pero la experiencia nos dijo que era más seguro tener otro centro logístico, que estará en Bellver». De esta manera, la organización se asegura un punto de escape, posible evacuación o retirada hacia el kilómetro 40, pero también ha recibido algunas críticas por desvirtuar el espíritu inicial de la carrera. «A los más puristas quizás no les guste», afirma Prieto, «pero prácticamente no vamos a pisar asfalto y poca pista. No entramos bien bien en el pueblo, sinó que nos quedamos en el pabellón y en una distancia de una maratón, donde el que corredor vaya justo puede decidir quedarse».

UltraCavalls_Kilian#1D28846

Sea como sea, la Cavalls del Vent es una de las carreras importantes del calendario nacional y estatal. Integrada junto a la Transvulcania en el circuito Salomon Nature Trails y con ganadores del renombre de Kilian Jornet, que el año anterior marcó el récord de la prueba, atrae a algunos de los mejores corredores catalanes y españoles del momento. No estará el vigente campeón, inmerso en su particular Summits of my life, pero sí Miguel Heras, segundo en el Ultratrail del Mont Blanc tras superar las lesiones de la primera mitad de año; el gerundense Toti Bes, reciente ganador de la CCC; Tòfol Castanyer o Luis Alberto Hernando, segundo en pruebas como Zegama o Transvulcania tras el mismo Kilian y flamante campeón de España de Carreras de Montaña. De entre estos cuatro nombres debería salir el ganador masculino, sin olvidar a los pocos profesionales extranjeros de renombre, como Terry Conway o Nuno Da Silva.

Arribada_noies_1_LR

En el capítulo femenino, todas las miradas estarán puestas en Núria Picas. La corredora del Buff juega en casa (vive en Berga) y defiende título que ganó el año pasado con la moral alta tras su reciente segundo lugar en el Ultratrail del Mont Blanc. Laia Andreu, Teresa Nimes o la portuguesa Natercia Martins son sus principales oponentes en una carrera que es una gran fiesta deportiva, pero también económica: Pangea Attitude, la empresa organizadora, calcula que el año pasado dejó unos 750.000 euros en el Berguedà y en este 2013, con la ampliación a la Cerdanya, se podría «sobrepasar el millón de euros». Y, como en esta vida no todo es el dinero, la Cavalls del Vent también tendrá espacio para la solidaridad con la edición XS, una carrera benéfica en colaboración con UNICEF destinada a niños de entre los tres y los 20 años que tendrá lugar el sábado en Bagà. Todo preparado, pues, para una edición a la que acompañará la lluna llena y, con toda seguridad, una buena climatología, la obsesión de la mayoría de organizadores y corredores tras el mal trago del 2012.