Salomon Sense mantra: una grata sorpresa

A principios de mayo recibí una grata sorpresa: estaba seleccionado en el equipo de Salomon Field Testers. Eso significaba que podría probar algunos de los productos de mi marca preferida, pero no los que yo eligiera, sino los que ellos me mandaran. Pocas semanas después recibía un paquete con unas bambas dentro. Tengo que confesar que esperaba unas S-Lab Sense Mantra o algo por el estilo, pero lo que vi me dejó claramente desconcertado.

sense mantra

Ante mi tenía las Salomon Sense Mantra, un nuevo concepto de la marca francesa que se enmarca dentro de su filosofía ‘door to trail’. Es decir, unas zapatillas que no sean exclusivas de la alta montaña, sino que se comporten bien durante todo el entrenamiento, incluyendo las partes de asfalto. A la vez, tienen un diseño muy minimalista, para lo que estamos acostumbrados, y una ligereza notable. Por todo ello, y porque yo soy muy especial con el calzado, debo confesar que estaba algo reticente, pero no tenía más remedio que probarlas (y a fondo), así que dejé de lado todos mis prejuicios y traté de aproximarme a ellas con la máxima neutralidad posible. Como todo buen periodista 🙂

Diseño espectacular

En primer lugar debo confesar que me encanta su diseño. Especialmente del modelo azul, negro y blanco. Es una bamba muy elegante, nada llamativa y que incluso te puedes poner para ir al gimnasio o combinar con unos tejanos. Pero no estamos aquí para eso, no? Más sensaciones: son ligeras, muy ligeras. Apenas 270 gramos los modelos más pequeños. Y luego, no tiene una suela muy alta, apenas 16 milímetros en la parte alta y 10 en la más baja. Eso me gustaba visualmente, ya que no me atraen los ‘armatostes’, pero me provocaba ciertas reservas en cuanto a la amortiguación que podía tener sobre el terreno.

Gran comodidad

Vale, ya las hemos visto y son bonitas, pero ¿qué tal sientan? Pues la verdad es que son comodísimas. Este es, para mi, su punto más fuerte y bueno. La más grata sorpresa de este modelo es el sistema Endofit, una especia de ‘escarpín’ interior que te abraza el pie sin oprimirlo y evita sensaciones desagradables en otras zapatillas, como es el desplazamiento lateral. Ello, unido al clásico sistema Quicklace de las Salomon (los cordones que no se atan, sino que se estiran), permiten una perfecta sujeción al pie, de las mejores que he sentido en ningunas bambas de trail.

Unas todoterreno

Una vez revisadas y calzadas llegaba el momento de ponerlas a prueba o, dicho de otra manera: darles caña. Personalmente, lo que más me preocupa de unas zapatillas cuando entreno es que tengan buen amortiguación y un agarre óptimo al terreno. No soy muy alto ni pesado, pero tampoco muy liviano como mis otros compañeros, así que amortiguar mis 72 quilos de peso durante entrenos de más de 3 horas por un terreno pedregoso no es fácil y no lo soportan todas la zapatillas. Debo decir que las Salomon Sense Mantra han pasado el test, para mi sorpresa, con notable alto. No son, evidentemente, unas bambas muy duras y rígidas que te protejan en entornos muy pedregosos, pero en contrapartida hacen realidad la intención del sistema Propriotection, que pretende combinar propiocepción y protección. En otras palabras, sientes mucho el terreno por el que estás corriendo, pero no de una manera lesiva o desagradable. Al contrario. Además, y eso es importante para los que no tenemos la suerte de vivir en alta montaña y debemos hacer asfalto antes de llegar a la montaña, su comportamiento en este medio es excelente.

Un buen agarre

Cuando vi la suela de las Sense Mantra no pude menos que arrugar la nariz. Dudaba mucho que aquello se agarrara bien en terrenos como los que yo entreno y era algo que quería testar muy bien. De hecho, he tardado un poco en hacer este análisis porque quería ver el comportamiento de las bambas en un día lluvioso y el suelo resbaladizo. La verdad es que me he llevado una sorpresa. El sistema Non marking contagrip promete agarre óptimo en variedad de superficies y lo cumple. En seco no he tenido ningún resbalón o torcedura y en mojado no falló ni más ni menos que otras zapatillas de prestaciones o precio incluso superiores.

22884

Durabilidad

Vale, tenemos unas bambas, cómodas, bonitas, versátiles y ligeras, pero ¿qué tal andan de protección y duración? En cuanto a la protección, es buena. En la parte superior tiene una malla abierta transpirable que deja respirar muy buen el pie y evacua el agua cuando entra. Lógicamente, al ser unas zapatillas minimalistas y ligeras no van muy protegidas de la parte superior, pero tras más de 400 quilómetros por terrenos muy ariscos (secos y con mucha piedra) no he recibido golpes sustanciales ni se ha roto de la parte superior. En cuanto a la durabilidad, quizás es su punto lógicamente más débil, por diseño y características. Debo reconocer que después de estos tres meses y 400 quilómetros, el aspecto de la suela sigue siendo muy bueno, sin grandes desgastes, pero ya no siento las mismas sensaciones que tenía al principio, especialmente en la protección de la suela del pie. He hecho entrenos de 36 quilómetros sin problemas y el gran Iker Karrera ha corrido con ellas carreras más largas, pero ahora empiezo a notar molestias en la planta del pie en entrenos más largos, así que las he relegado a salidas más cortas, de 15-16 quilómetros máximo.

Conclusiones

Para mi, las Salomon Sense Mantra han sido una grata sorpresa. Son unas zapatillas bonitas y con un concepto más minimalista, pero que cubren perfectamente las necesidades de cualquier trailrunner bregado. Al ser cómodas y ligeras, me parecen ideales para principiantes, personas que no sean muy pesadas o que entrenan por terrenos no excesivamente técnicos o de alta montaña, en los que yo iría con algo más de suela y protección. Cumple con lo que promete, especialmente con el concepto ‘door to trail’ (aptas para varios terrenos) y con la Propriotection (sentirte conectado con el terreno, pero a la vez protegido). El tema de la durabilidad es el que es, pero es muy superior a otros modelos de su ‘familia’, como la S-Lab Sense Mantra. Por contra, tienen un precio mucho más asequible (entre 120 y 130 euros), por lo que a mi entender se convierten en una alternativa buenísima para todo tipo de entrenos y carreras de trail por senderos, para luego combinarlas con otras más ‘potentes’ para ultratrails y carreras más largas.

Test: Asics Gel Fuji Trabuco 14 (colección invierno 2012-13)

Tengo que confesarlo: las Asics Gel Trabuco son mis zapatillas preferidas de montaña. Hay bambas más técnicas, más durables, que amortiguan más o que son mejores para terrenos complicados, como barro o nieve. Pero en una balanza en la que se pone lo principal que hay que pedirle a una bamba de trail como confort, duración, diseño, agarre, adaptación a la mayoría de terrenos y relación calidad-precio, sale claramente ganadora.

T2C1N_0493

Un poco de historia

La Asics Gel Trabuco 13 supuso un punto de inflexión en la línea de la marca. Se buscó la comodidad y el agarre por encima de la durabilidad y el resultado fue una bamba demasiado ancha que decepcionó a algunos corredores con el pie muy estrecho. Además, el agarre se lograba con unos tacos de goma blanda que, sometidos a terrenos muy exigentes, acababan saltando, y es verdad que la zona superior de la zapatilla estaba un tanto desprotegida. Pese a todo ello, cabe decir que seguía siendo una gran zapatilla y a mi, que tengo el pie ancho, me iba genial. Con ella hice, por ejemplo, una Matagalls-Montserrat en 10h17′ y sin la más mínima ampolla, o el Ultra Mític de Andorra, de 112 km. y en terreno muy exigente de alta montaña.

Las quejas y las ganas de innovar de Asics llevaron a un rediseño del modelo, que se estrechó, se reforzó en puntera y se varió a una suela menos blanda, con tacos más duros. Todo esto viene a cuento porque el modelo que analizo es el rediseño de la colección invierno 2012-13 del 14, al que ya se le añadió ‘Fuji’ a la denominación. Con las anteriores, las verdes neutras, hice la Ultratrail Serra del Montsant apenas 15 días después de haberlas estrenado y el resultado fue espectacular. A parte de quedar el 10º en la general, aguantaron 11 horas de lluvia y barro sin ni un resbalón y sin causarme la más mínima rozadura.

Estamos hablando de una bamba sólida, muy estable y protegida en la planta (algo básico para mi), con un buen agarre gracias a la tecnología Rock Protection Plate y resistente a terrenos duros, como los pedregales del Garraf en los que yo suelo entrenar. La versión neutral incorpora en la suela un Solyte de larga duración más suave para ofrecer más amortiguación y el Personal Heel Fit añade una línea de espuma viscoelástica en el talón para crear un ajuste seguro y agradable.  Son muy cómodas desde el primer día y aguantan entre 700-900 km. sin problemas. En contrapartida, bajan un poco de prestaciones con barro y en piedras ligeramente mojadas, entonces hay que vigilar con los resbalones.

Mi Asics Gel Fuji Trabuco 14 aguantaron unos 800 km intactas de los tacos inferiores y sólo las cambié cuando empecé a notar que me dolían las plantas de los pies y los tobillos. Supongo que el gel estaba trinchado. Se me hizo un agujero en la parte superior de una de ellas, pero es verdad que me quedé enganchado literalmente en una rama (ver foto).

asicsko

Conclusión

La Asics Gel Fuji Trabuco sigue siendo una apuesta segura en el mundo del trail. En lo que respecta a la comodidad, para mi es excelente. Es la típica zapatilla que te puedes poner sin estrenar para un entreno de 30 km. o usar para una carrera sin apenas haberle hecho rodaje y saber que no vas a tener problemas. Sus únicos ‘peros’ son que la malla superior es un tanto endeble y que a la que se complica la adherencia con lluvia o barro los tacos empiezan a ir justos.

Ideal para todo tipo de trails o ultras en seco y con terrenos no muy exigentes (alta montaña). También para entrenos por senderos o en los que encontramos algo de asfalto. Muy bien amortiguada de suela, protegida en la punta, resistente y con un precio de gama alta, pero que no se dispara. Para mi es la zapatilla idónea para el 90% de trailrunners, incluso los que empiezan y no quieren sorpresas desagradables ni experimentos, antes de decantarse por modelos más técnicos y especializados.

asics