10 consejos para la Transvulcania

¿Vas a correr la Transvulcania? Ahí van 10 consejos desde el punto de vista de un corredor amateur que quizás puedan ayudarte a conseguir tu preciado objetivo de llegar a la alfombra roja de Los Llanos de Aridane:

1. Cuidado con la salida

En mi opinión la salida es la parte más ‘conflictiva’ de la carrera. Hay muchos corredores, es de noche y tras dar la vuelta al faro de Fuencaliente la prueba empieza en un estrecho sendero de subida. Es casi inevitable que se produzcan tapones y si te quedas muy atrás puedes verte atrapado en uno y perder mucho tiempo sin ni siquiera moverte. Intenta salir lo más adelante posible y apretar de entrada para buscar una posición cómoda en el sendero que te permita subir a tu ritmo.

Captura de pantalla 2015-05-02 a les 9.37.07

2. Ten cuidado

Sal rápido, pero no alocado. El año pasado alguien empujó a Emelie Forsberg, cayó al suelo y se hizo una profunda brecha en la mano. Igualmente, a veces ves gente subiendo por fuera del camino, donde hay rocas o agujeros que es fácil no ver de noche y torcerse los tobillos. ¿Vale la pena arriesgarse a eso por ganar unos segundos?

3. La hidratación és básica

El principal reto de la Transvulcania no es su distancia o su dificultad, sino gestionar el calor que hace en La Palma. Intenta ir siempre muy bien hidratado y con agua encima, incluso cuando no sientas la sed. Recuerdo que cuando corrí apenas bebí en Los Canarios (km. 6) porque era de noche, acababa de empezar la carrera y no tenía sensación de calor. El resultado fue que llegué justísimo y algo mareado al siguiente avituallamiento. Párate 1 minuto a beber, valdrá la pena el tiempo invertido.

4. Busca las partes con menos ‘gravilla’

Una de las peculiaridades de la Transvulcania es su suelo de tipo volcánico con mucha ‘gravilla’. Cuando estás subiendo, en las partes con mucha gravilla es casi inevitable hundirte un poco en cada paso, teniendo la sensación que te cuesta avanzar. Fijándome en gente de la isla me di cuenta que muchas veces salían del camino para buscar partes más peladas, con menos arena y en las que se subía mejor. Eso sí, respeta siempre la vegetación de la isla.

deseadas

5. Sube a ‘ritmo’

Supongo que ya habrás estudiado mil veces el perfil y sabes lo que te espera: una larga subida desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros. ¿Vale la pena usar bastones o no? Yo no los usé, pero está claro que tienes ante ti una subida descomunal en la que te van a ser de gran utilidad, aunque luego te van a molestar para la larga bajada. Eso sí, lleves bastones o no trata de imponer un ritmo muy constante a tu subida. Evita acelerones bruscos que te van a desgastar mucho, pero tampoco te pares. Con un ‘trekking’ vigoroso, a buen ritmo, vas a tener tiempo de sobras para acabar la carrera.

6. Guarda piernas

Viendo el perfil de la Transvulcania puede parecer que la parte más difícil es la inicial, la subida hasta el Roque. No lo es. Ni por asomo. La parte más dura, la que más abandonos, deshidrataciones y lipotimias provoca es la larga y tortuosa bajada de 20 kilómetros hasta Tazacorte. Debes contar que con 50 kilómetros en las piernas debes afrontar una larguísima bajada con algunos tramos en los que debes vigilar muy bien donde pones los pies.

7. Come e hidrátate bien antes de la bajada

El descenso a Tazacorte es la parte de la carrera en la que debes tener más cuidado en cuanto a tu alimentación. Te has pasado la mañana a buena altura y con aire fresco y, de repente, empiezas a descender mientras se acerca el mediodía hacia el nivel del mar, donde la calor y la humedad son casi insoportables. Por ello, es importante que te tomes tu tiempo en el Roque para comer bien, hidratarte al máximo y cargar agua. Haz lo mismo, sobretodo a nivel de líquido, en la torreta forestal del Time, a la mitad de la bajada. Igualmente, cuando llegues a Tazacorte te queda una pequeña pero fuerte subida. Vuelve a pararte para hidratarte.

tazacorte

8. Aprovecha la ayuda de la gente

Una de las cosas más maravillosas de esta carrera es su ambiente y sentir como la isla se vuelca con los corredores. Sobretodo en la parte entre Tazacorte y los Llanos encontrarás mucha gente que está comiendo y que te ofrecen bebida o agua para la cabeza. No dudes en aceptarla. Recuerdo en mi carrera mojarme la cabeza y a los 5 minutos volver a estar completamente seco y acalorado. Además, son muy simpáticos y seguramente te reirás un rato con ellos aunque estés muerto.

9. Agradece la ayuda de la gente

Te encontrarás espectadores en todos los puntos del recorrido, incluso a veces en los más insospechados. Como tienen tu dorsal en una lista, muchos te animarán gritando tu nombre, otros aplaudiendo y la mayoría con palabras de ánimo o un saludo. Devuélveselo. Sonríe, trata de mantener el buen humor pese a que estés agotado. Es una manera de ser educado, sacar una sonrisa y de mantener la moral alta a pesar de los momentos bajos que vas a tener.

10. Disfruta

No importa lo que te quede, lo cansado que estés o lo mal que lo veas. Estás viviendo una de las experiencias de tu vida deportiva que te va a deparar momentos de belleza incomparable. El paso por Los Canarios de noche, la salida del sol, el paisaje boscoso del Pilar, las imponentes vistas de la isla a medida que vas ascendiendo, la brutal caída que hay en la caldera de Taburiente, la bajada hacia Tazacorte o la emocionante avenida final de Los Llanos de Aridane. La Transvulcania es única, así que a disfrutarla mucho. ¡¡¡Suerte y nos vemos en Los Llanos de Aridane!!!

15998446

 

PD: Si queréis más información detallada y batallitas personales, aquí está la crónica de la mi Transvulcania en 2013.

 

5 pensamientos en “10 consejos para la Transvulcania

  1. Deberian descalificar a los q se salen del sendero principalmente en la salida donde se hace el tapon. No m parece justo q haya corredores que esperen su turno y otros vayan d sobrados poniendo en peligro a los demas. Ademas los bastones en esa parte deberian prohibirse ya ha habido golpes y pinchasos en las piernas o tobillos de los demas. Van ciegos ayudandose d ellos sin darse cuenta q en esa parte perjudican a sus compañeros. Desde la organizacion deberia d ponerse remedio a estas cosas

  2. Gracias por los consejos. Yo también voy el viernes y nunca he corrido nada tan largo…. pero me apetece muchísimo. A ver si el cuerpo aguanta!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s